4.1. Leyes de Ohm у de Joule.
1. Definir corriente eléctrica;
2. Definir densidad de corriente;
3. Proponer un modelo microscópico para la resistencia en los
metales e interpretar la ley de Ohm ;
4 .
Definir resistividad y conductividad; relacionar la densidad
de corriente con la intensidad del campo eléctrico;
5. Derivar la ley de Joule;
1.
El efectuar la transición de la electrostática al estudio de
cargas en movimiento, es razonable el preguntarnos si hay o no
fie
nómenos asociados con el movimiento de cargas que no se hayan pre
sentado cuando las cargas están en reposo. La respuesta es afirma
tiva y el propósito es iniciar el estudio de los fenómenos que se
presentan cuando se tienen cargas en movimiento. Un primer fenóme
no consiste en la aparición de un campo magnético. Un segundo fe
nómeno asociado con cargas en movimiento a través de un conductor
es la resistencia que las cargas experimentan en su movimiento y
que disipa su energía en forma de calor. Por otro lado, cuando
las cargas están aceleradas pueden radiar energía. De estos tres
fenómenos, el más sene ilio de tratar es el correspondiente a la
disipación de energía en una resistencia. Para esto, es importan
te el introducir una serie de ideas básicas tales como la corrien
te eléctrica y la dirección en que fluye.
Para introducir la idea de corriente eléctrica consideremos el
dispositivo que se muestra en la figura adjunta, que consiste de
dos placas metálicas, separadas por una distancia de unos cuantos
1...,121,122,123,124,125,126,127,128,129,130 132,133,134,135,136,137,138,139,140,141,...170