54
OBSERVACIONES
1)
2)
3)
Por lo me nos
C:1
uno C'st(Jnr.i c o
sala··c: c~;J edcr
de la !. que
contribr.:)' eTl
o la cerDa de
una vig'" columna u otro elemento est ructu ral de una cese-habitación, edificio
de apo rb mi e ntos o similar, d"be conside rarse pr.ra diseña e,tructl'l"':!l
w
m
=
250kg!rrf
ven las demós según corresponda al 6rea tributar io en cuestión.
Las corga s especificadas na inclu}'en e l peso de muros di visorios de tabique ni de
otros meteri a les de peso comporabl e, ni de cortinajes en selas de espectóculos, ar–
chivos importantes, cajes fuertes, libreros suma mente pesados ni el de otros objetos
no uSiJal es . Cuando se prevean tales ca rgas deberón
diseño rs~
elementos estructura–
les destin ados a ellas, es pecifica rse en los planos es tructural es y, med iante placas
metólicas colocadas en luga res
f6cilm ~nte visibl ~s
de la construcción, señalarse su
ubicación
y
carga permisible.
Atendiend., a l destino del piso se f¡¡ e r6 la carga unitario nominal
w
m ' que correspon–
da a un órea tributaria me nor de
20
m
2 ,
la que debe ró especificarse en los planos es–
tructurales y en placas metól icas colccadas en lugares fóci Imente visibles de lo cons–
trucción. La carga
w
m seró ma yor de 350 kg/m
2
en todos !os cosos. Cuando se pre–
vean cargas concentradas importantes se debe procede r ccmo se especifico en
2).
4)
w
m
=
presión en el fondo del ta nque o cisterna, correspondie.-.te
01
tirante móximo
posible.
5) las cargas vi'JOs en es tos cubierta,
I
azoteas pu"den dism inuirse si mediante llora–
deras adecuados se aseguro que e l nivel m6 ximo que puede alcanzar el agua de llu–
via en CGsa de que se tapen las bujadas no produce una carga viva superior a la pro–
puesto¡ pe ro en ningún caso este valor se ró menor que el correspond iente al especi–
ficado poro cubiert,,, y ozaleas can pend ien te mayar de cin -oo y
m~nor
de
20
por
ciento.
las cargas v ivos es pedficadas paru cubie rtas y O/:oleas na inc luyen los
ca~gas
produ-.
cidas por tinacos }' anunc ios. Estas deben preverse por
seporc!do
y
eSp:J cificarse
en
los pl ,mes 2struclul1Jl es .
En el rJiseño de pretil es de cubi erta;, azoteas y ba mndo les poro e scal éroc. , rompas,
pcsiiIos
y
balcones, se supcndr6
Unl]
cerga viva ho ri7.ontai no menor de
h )Q
kg/m
actuando ;:11 nive l y en lo direcci6n m.5s
ci~sf'~V0rGh l es .
.
6)
Adici a n(l¡men~e
los e lerTlcn h.)s
(le
io:..
cub j €r ~ a s
deberón rc visol'st! co., una cerao con–
c:entrodc de í {;O kg en :a pvsic iC'1
nlós
criHco , si éstn
re ~ LJita
:11(:5
desfavorcble
que
la
C 'Ji9'.l
U I"¡ ;f"i"IT!(.
e5:);~ cif ; cückJ.
7)
Adem6s,
~ n ~!
fcnda
d ~
los
Vc, !
l ~; s
d-:-
t,:.:h,= ~ ¡~lcli!!ct:los
!C
CC!lS! '=' l?rr:: !" '~
U!!;) cClr30,
de–
bide al s ,-C'n izo, de
::r¡
kg por
""ch
me",e
""Jcdrado de proye cc ión horiz on tal del tecnc
que
d,-:~ af1ü';.~
hac ia e l voll e.
B) M' 5
uno
cOj)c ~n t rc:c.ión
de l. :> Ion
(:11
el
b~l':; f
mó .. desfo voreb!e de i
m ;~ r;¡bfoes {"ruc tlJ­
rol
d~
q-jC
~e
trate :
9)
~\ós
un IJ CI) nc ..
-!'n hac i("i1 de 100
~'~~J
(:11
el lugar
:'li t :'i
<.b :;ro'/ or:..: Gi e¡
uelM
cL'rllf.J:ir~t: ,
Ou',
r.,S ~,
CtYl
lo di:,,;?uesfo en e l
cú~)i't'. , k (~ ~
CLnbrc s )'
¡'J.r¡ci.:',mifJs ck l
rrtulo
V . .
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59