NANCY FABIOLA MARTINEZ CERVANTES
más profesores en el uso de dicho medio; la segunda debería diri–
girse hacia el reaprovechamiento y buenas prácticas de los recursos
y actividades que ofrece aula virtual. esta reutilización implicaría ofre–
cer a los profesores una amalgama de usos asociados a estrategias
de enseñanza específicas con el fin de combinar aprendizajes indivi–
dualizados pero también colectivos , bajo los esquemas de construc–
ción de conocimiento, y finalmente , a partir de la solicitud expresa de
los docentes sobre alguna necesidad específica de instrucción, ofre–
cer un programa de capacitación por áreas de conocimiento bajo la
insignia "hecho a la medida". Esta última vertiente podría incorporarse
en el largo plazo ya que ahora los docentes apenas están descubrien–
do los usos y opciones que les ofrece aula virtual.
El
uso de aula virtual le plantea un gran reto a la
UAM ,
en el sen–
tido de cómo valorar una práctica (desde el punto de vista de las
compensaciones) que ha nacido del deseo personal de cambiar y
no desde la imposición.
El
profesor del aula virtual día con día se va
convirtiendo en traductor de narrativas y voces que se despliegan en
escenarios, si no simultáneos, distintos y complementarios .
Mientras en los distintos discursos se asienta la necesidad de
que las estructuras de autoridad de la
UAM
deben proponer mecanismos
de reconocimiento y regulación a dichas prácticas , estas mismas se
van reproduciendo en una estructura organizacional no formal con un
grupo de beneficiarios limitados:
4 de cada 10 alumnos
han tomado
dos cursos
apoyados con un Aula Virtual en la
UAM-A (OEV,
2008: 2).
122
•••
1...,110,111,112,113,114,115,116,117,118,119 121,122,123,124,125,126,127,128,129,130,...184