'~./,
.
..
,
"
8, -
l'race
líneas desde e a los puntos recién encontraOO$ en ST.
Estas serán las líneas horariu,numeradas en sentido inverso
al
de las manecillas del reloj¡la línea CdO
e..s
la
de las 12.
Podemos ya transferir estas lÍneas horarias a nuestro cua–
drante
(1
quizá directamente al muro , así como
la
línea del sub-esti–
lo,recordando que la línea de las 12 deberá estar vertical.El gRO -
IllÓn se coloca en la lÍnea del sub-estilo perpendicularmente al cUa–
drante.
Queda sólo por señalar cuáles horas límite
de~n
incluirse
en un cuadrante vertical declinante y,aunque existen varios ..étodos
matemáticos para hacerlo,aquí nos limitarenr:>s a recomendar que se
incluyan solamente las hQras comprendidas BAJO la línea AB .
Enseguida,por últioo,describiremos un procedillliento par"
det erminar 1a decl inación de un muro'
SuponSaltlDs dos muros , en c ..d.. euo 1.. líne.. OB coincide con
<!l
meridiano y B con el Sur,OA <!S perpendicular .. la ear.. del muro.
En cada easo, BOC <!S un ángulo recto.P..r .. c ..d.. muro,la declinación
es igual al ángulo AOB o a.! ángulo DOC.Midiendo cualquiera de estos
dos ángulos sahremos la decl inación. El muro superior declin.. a.! Sur–
Oest<! y el inferior al Sur-Este.
ra.! vez la manera más sencilla de det<!noin..r
la
declin.. -
eión de un muro consiste en coloe..r una tabla hort>:ontal contra
<!l
muro y suspender de en .. un.. ploma.d.. en el JnDm.mto justo del medio
día (ef. pág. 12) y marcar
1;0.
posición de la 50mb.,.. de 1.. plom..da en
ese JnDllII!nto. Ya que el ¡:¡omento del mf!dio dí.. loe..l ..p..rente rurea el
lOO/III!nto en el que
el
Sol se encuentra directam<.!nte al Sur,l .. 50mbr..
de la plomad.. estará en línea con el meridiano y si rure..mos esta H
ne.. en la t ..hl .., tendulOOs la línea OB . Si dibujamos FfI perpendieular–
.. 1 .. cara del mUro ,podremos medir
1;0.
declin..eión midiendo
el
ángulo
nO,Midiendo l a distanch FO y 1.. distancia FB y dividiendo
1;0.
pri–
mera entre 1.. sesunda tendremos la t..nSente de 1.. declin..ción del
muro , Por ejemplo Isuponiendo que la distanch FO del muro superior
<!6
SO CIIItS.
y n
100
emts , ,dividiendo FO/n..ao/loo '" 0.800 que se–
rá la tangente de la declinación del ,"uro,<!Sto es, 36"40'
J
CO!!lO el
muro declina
al
Sur -oeste,decimos que deelin.. S 36"40' W.Si en el -
muro inferior 1.. dist;u¡cia FO fuer a 60 cmts. y FfI
~encontrar!amos
roln '"
60/200 '" 0 .300 ,esto eS , UJla decl1n..ción S 16°42'[,
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...92