Ad emá s se logra mayorsensibilidadoumentandola c a p t a c i ón
d e detalles,
3 )
Se h o c e lo exposición, d e
3
o
5
veces menor q u e la q u e
se d o e n línea.
4) Evaluación de l negativo: si éste tiene muctio velo, se
d e b e bajar el t i empo d e fiaste, si le folta dens i dad , se d a r á
mayo r exposición.
POSTER I ZAC I ON A TRES TONOS
Es un alto contraste; d o n d e se mira el b l anco del p a p e l , los
negros d e la i ma g e n y un solo tono d e gris intermedio:
1 ) Se c o l o c a la película virgen c on la pantalla d e po r cen t a j e
fijo o d e e f e c t o especial.
2)
Se hiace una exposición directa d e un
1 0%
menor d e la
q u e se d a e n el med i o tono.
3 )
Se quita la pantalla.
4) Se d a un b ump d e un 20% d e la exposición onterior y se
revela.
Se p u e d e n realizar posterizaciones d e f^osta 4 tonos, pe r o
éstas p u e d e n pa r ece r uno reproducción normal d e me d i o
t ono e n la q u e no se note el e f ec t o .
1...,92,93,94,95,96,97,98,99,100,101 103,104,105,106,107,108,109,110,111,112,...114