obtenemos un omorillo de mos intensidad luminosa que codo
uno de sus dos componentes, es porque los dos tiaces de luz,
ol unirse, suman sus rodiociones luminosas. En cambio los
colores pigmento, por ser cuerpos, retienen energío luminoso,
si mezclomos dos colores pigmento obtendremos un color
mos obscuro que codo uno de ellos por seporodo.
Los colores luz se mezclan de formo oditivo por el contrario los
colores pigmento se mezclan de formo sustroctivo.
Así que, si mezclamos omorillo pigmento mas azul cyon
pigmento ol retenerse energía luminosa, oPtendremos el verde
primario luz. Por esto rozón en la teorío del color pigmento, tos
tres colores primarios son; el magenta, el amarillo, y el ozul
cyon,
Lo reproducción
en
tricromía consiste, pues,
en
fotografiar tres
veces el original o través de tres filtros de gelotino coloreado
respectivamente de azul obscuro, verde y rojo. Obtendremos
osí tres negotivos: un negativo poro magenta con el filtro
verde, un negativo poro azul cyon con el filtro rojo, y un
negotivo poroomorillo con el filtro ozul obscuro. Estos tres
negotivos transportados o tres plonctios o entintar con azul
c y an . amarillo y magen t a respectivomente, y después
superpuestos, nos doran lo reproducción impresa del originol
en color.
El problema mas importonte que se presenta poro lograr uno
fiel reproducción del original, lo constituye lo complemen-
toriedod entre los colores luz de los filtros y las tintos oplicodos
o las plonctios. Los tintos primarias utilizadas en artes gráficos
están normolizados; todos los impresores utilizan el mismo azul
cyon, el mismo amarillo y ei mismo mogento. Pero tía sido
prócticomente imposible hollor tintas exactamente comple­
mentarias a\ color del filtro, y se troce necesario, pues, una
corrección de los clicés,"
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...114