+ Lo mismo sucede en lo reproducción punto por punto de los
medios tonos, resultondo más fácil aquellos de lineoje menor
(65 líneas por ejem.)
Zonas de grises uniformes o medias tintas, requerirán de lo
misma precisión en exposición y procesado además de un
prolongado tiempode vacío. En estos cosos, losirreguioridades
(de contocto) harán disporejos estos tonos grises.
Habrán exposiciones que necesoriamenlese ejecuten a través
de lo base, debiendo variar el timpo, cuando lo exposición se
hace:
CONTACTOS A TRAVÉS
DE LA BASE
+ Por uno película procesodo, se usa lámparo de punto y se
reduce lo exposición un 10% de lo exposición original E o E.
+ Por uno película virgen, se aumento lo exposición poro
compensar lo densidad de lo copo ontiholo,
+ Exposición o través de varios películas, debe aumentarse ia
exposición de 10 o 20% por codo capo odicional.
Existen formulas con los que se cuenta pora el "rebaje del
punto" (reducción de su tomaho) en los medios tonos,
El reboje en los negativos producirán impresos más obscuros;
y en los positivos, impresos mós cloros.
Esto reproducción tiene un límite, rebosondolo.el punto pierde
densidad en vez de reducirse.
CAMBIOS DE TAMAÑOS
EN LOS PUNTOS
(MEDIOS TONOS)
1 ,-Solusión de Ferrocionurode Potasio (parte A)eHipo-Th¡oureo
(porte B) (también llamado reductor de Formes),
2.-Solusián de Sulfato Cérico (porte A) y Acido Sulfúrico (porte
B).
REDUCCIÓN QUÍMICA
1...,78,79,80,81,82,83,84,85,86,87 89,90,91,92,93,94,95,96,97,98,...114