44
Comportamiento , al Incendio
Para esta prueba se aprovecharon los paneles usados en la
prueba de esfuerzo cortante que eran cuatro armados en for–
ma de muro en esquina. En el rincón se puso una carga de
40
kg de leña seca.
El ,.'i!.lII)JEl.tu -lIIayor del incendio se observó 3 min después de
iniciado, después de 12 minutos empezó a decrecer, a la me–
dia hora, el fuego correspondia al de un hogar casero bien
encendido con llamas de
40
cm y abundancia de brasas
Las paredes en contacto con el fuego empezaron a tronar a los
5 minutos de incenciado y se abolsaron, sus paredes exterio–
res se mostraron tibias durante 8 minutos después no se pu–
dieron tocar, se agrietaron y empezaron a emitir vapores de
poliestireno.
Al dia siguiente ya frías las paredes interiores de ferroce–
mento recuperaron su posición original mostrándose agrieta–
das, las destruímos para observar su interior y el
po1iesti~e
no había desaparecido.
Por 10 anterior, podemos concluir que se necesita una carga
de incendio
muy
fuerte para que exista el colapso, pero los
vapores producidos pueden ser tóxicos.
Como ejemplo de
·10
que se puede hacer con estos paneles,
te~e
mas la casa proyectada en este estudio y en la 'lámina "D" 15
presentamos un galeron de
6.60
m de ancho con el largo que se
necesite modulado a
4.40
m que lleva costillas interiores de
0.55
m para resistir el empuje del viento, solo que en este
caso, las varillas verticales que van en la unión de . los
pan~
les en los muros y en las costillas tendrán que ser de
5/16"
para que resistan las tensiones que el viento puede darles.
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51