ANÁLISIS ESTADíSTICO DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
de 12.5%. Debe subraya rse que
la progresión del crédito bancario a lar·
go plazo tiene lugar principalmente a partir de
1992. El endeudamiento
de las
CE
se acelera a partir de este úl timo año.
El
endeudamiento a corto plazo aumenta
también en este periodo,
pero más ligeramente que el de largo plazo, pues pasa de 18.4% en
1989 a 20.3% en 1994, con una participación promedio de 19.7%.
El
endel/damiento bancario a corto plazo
progresa en esos años de 7.1
a 11.7% con una participación promedio de 9.4%. En cambio, el
crédito a proveedores y los otros pasivos a corto plazo (billetes de
tesorería) disminuyen su participación en este periodo.
La evolución de la estructura del pasivo del balance de las
CE
en este periodo acompaña los cambios observados en el activo. De
hecho,
fa sustallcial progresión del endelldamielJto a largo plazo, princi·
pa/mente de origel1 bancario, refleja el alimento de la actividad de inver·
sión de las empresas.
b) Análisis de los radios deendeudamiento de las CE ú¡dl/striales
El estudio de la estructura de financiamiento de las
CE
se comple·
ta útilmente con el aná lisis de la evolución de ciertas relaciones
clásicas del análisis financiero, que nos permitirán recapitular
y
sinteti za r algunas de las características financieras de las
GE
que
han sido esbozadas anteriormente. La evolución de estos radios de
análisis financiero en el periodo 1982·1994, se observa en el cua·
dro 12.
El radio de endeudamiento deuda / capitales propios (gráfica 16)
nos permite observa r la evolución de la importancia relativa de esos
dos elementos constituti vos de la estructura financiera de las em·
presas. Es un indicador de su independencia financiera respecto al
financiamiento bancario
y
constituye una va riable esencial en la
comprensión del comportamiento de las empresas, pues describe
la estructu ra de sus recursos. Esta última condiciona, por una parte,
su rentabilidad financiera en la medida en que el costo de los recur·
sos de préstamo difiere del rendimiento de las inversiones
y,
por
o tra parte, su solvencia , puesto que los pagos de interés tienen un
carácter fijo, mientras que los ingresos de la empresa son aleatorios.
114
1...,102,103,104,105,106,107,108,109,110,111 113,114,115,116,117,118,119,120,121,122,...336