ANÁLISIS ESTADíSTICO DEL COMPORTAMIENTO BANCARIO EN MÉxICO
Gráfica 50
ParticipacióJ/ del j iltaHciallliel/to
eH
divisas
eH
el fatal del ba/mlce
de los bancos comerciales (1983-1994)
35
30
25
20
15
10
5
O
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--1
CrMic,1
elaborada con los dalos del ClIadro 48.
de la OCDE mostró la importancia de la exposición del riesgo de
cambio de lma muestra de CEmexicanas que cotizan en la bolsa. s
El financiamiento en di visas expone a los bancos al riesgo de
cambio en la medida en que sus compromisos en di visas en el pasi–
vo del balance no están equilibrados por ac ti vos en divisas
y
com–
promete la capacidad de los deudores para reembolsar sus deudas
en caso de depreciación de la moneda nacional.
Examinaremos el fin anciamiento en divisas de los bancos co–
merciales (a)
y,
enseguida, el de los bancos de desarrollo (b).
~
Ll OCDE explica el endeudamiento en divisas de las CE por su deseo de reducir
10 más posible la carga de intere!'es (el casio del financiamiento
externo
al ser m.is
reducido) en un momento en que el riesgo de depreciación era considerado como
débil. Véase OCDE,
Étud('s &ol1omiqu/'s de
rOCOl:',
Mexique, 1995, p.
60.
288
1...,276,277,278,279,280,281,282,283,284,285 287,288,289,290,291,292,293,294,295,296,...336