LAS CAUSAS DEL ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS EN MÉxICO
nanciamiento de las empresas mexicanas y su reducción a partir
de 1989.
b) Causas de la debilidad de la tasn de autofi1lanciamiento
de las empresas
en
México
La tasa de autofinanciamiento es una relación entre dos elementos,
en consecuencia, su evolución refleja mecánicamente las variacio–
nes de uno de esos elementos respecto a l otro. Aquí estudiaremos
esos elementos en tanto factores de evolución de la tasa de autofi–
nanciamiento
(b.1.)
y nos preguntaremos si la apa rición de tasas
de interés reales positivas ha influido de manera significati va la
capacidad de ahorro de las empresas en México (b.2.).
b.1) Factores de evolución de la tasa de autofinanciamiento
Distingu imos dos factores de evolución de dicha
ta~a:
por una
parte, el ni vel y el destino del beneficio y, por otra, el ritmo de
acumulación del capital.
El beneficio de las empresas industriales lo constituye la diferen–
cia entre precio de venta y costo de producción. Su ni vel depende,
en consecuencia, de las posibilid ades de la empresa para aumentar
el precio de venta o reducir el costo de producción. Sin embargo,
las empresas están sometidas a una doble limi tación: por un lado,
la mayor aperhlra de la economía hace que el alza de precios se
traduzca en pérdida de competiti vidad y en un déficit de la ba–
lanza corrien te; por otro, el margen beneficiario está sometido a
cuatro tipos de costos: sa lariales
y
socia les, financieros, fiscales y
de explotación.
El ritmo de acumulación del capital constituye el segundo factor
explicativo
de la evolución de la tasa de autofinanciam.iento: a un
ni vel determinado de ahorro, la tasa de autofinanciamiento va ría,
depend iendo del aumen to o de la reducción de la inversión.
A continuación estudiaremos la influencia del ahorro (b.l. 1. )
y
la inve rsión (b.l .2.) en la evolución de la tasa de autofinanciamien–
to de las empresas mexicanas.
38
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...336