a
_273°C.
No
puede t ener val orcs negativos .
De
esta manera queda:
Temperatura Absoluta :. Temperatura Centigrado i
273 °
Medidas de Tiempo
Para medir el tiempo no se cambiaron l as unidades que ya existian , hora, minuto
y
segundo,
que
tienen
lUla
r elación de 60 entre
si.
~redida 5
de Ángulos
Lo
mismo se
hizo
con l a med i do. de] ::íngulo pl ano . conscnflindose
el
grado
(0) ,
minuto ( ' )
y
s~
gundo (") con r e];Jdón de
60 .
Tambi[m
se c r ro
e l
" rad iJn" eRad) que es la relaci6n sobre
cual –
quier circulo trnado con centro en e lvér tice del ángulo , del arco que aba r ca el ángulo entre
el
radio del círculo.
La
equivalencia entre runbos s i s temas b obt enemos por que a 360
0
de la prime –
ra, corresponde para la segunda, l a l ong itud del c irculo dividida entre el radio
360', 2 " R1R Rad
6
180°'"
1f
RD.d
1°"" lT/ 1S0 "- 0 , 01745
Rad
S]SfI}l'15 DE UNIDADES
(DO
el avance de la ciencia se fue presentando l a necesidad de medir nuevos parámetros , tra–
bajo, energia, potenci a , etc . Tambi én se vi6 que algunos de ellos correspondian a un mismo pará.–
metr o y otros podian ligarse entre
por modelos matemáticos (fórmula s) en la misma fonna que
las superficies se liga n a algunas l ongitudes tipicas de
las
fi guras gromHricas o como se li ga
la velocidad
(V)
a la longitud recorrida (L)
y
al tiempo (T) en que se recorre .
v '
kL/T
El traba j o
(Q)
se puede expresar en función de la fuerza
~Je
trabaja (F)
y
de la l ongitud en
que traba j a (L).
En
amlx1.s f ónnulas la constante anpleada (k) depende de las unidades empleadas para cada
tL"10
de los par.1met ros. Si escogemos l as unidades de un 515t ma de medidas de mane ra que éstas cons·
tantes valgan uno , tendremos
Wl
§istema Racional de Unidades .
Se vi6 que para la parte de la "Física" que conocemos como ''f.lecánica'' que trata de las Fuer–
zas y de]
~bvimiento
de los cucrpos,podlamos escoger tres parámetros: Longitud, Tiempo
y
tm:1
de
dos Fuer za o f.k1.sa ., que debían de ser definidas, a l os que se l es llamó Unidades Fundamenta l es .
Las de los demás parámetros, velocid<.,d, aceleración, trabajo, etc, podían ser e>"T!resadas en fun –
ción de ellas
y
se les llam6 Unjdades Derivadas
Respecto a la Fuerza
y
f-.lasa ha.H:'lTIOs notar que e n un princ ipio se confundieron
t.ma
con otra de ·
bido a que la masa de un cuerpo se estimaba por su peso ,que es la fuerza con que l a tierra 10
a t rae.
Al
establecer
Ne~ton
que l a fuerza (F) aplicada a
lm
cuerpo era proporci onal a la
~sa
del
UJeJ)Xl
(M)
por lo. aceleración que en
él
producia (a) , se intrcdujo un nuevo concepto , l a t-lasa co –
mo la 'Cantidad de
~b t eria
que tiene un cuerpo.
F~ta
ley
expresada en un sistema racional es :
F
=
M.
a
Siend.o el peso (P) una f-u erza , se midió l a aceleración
~u e
producía por la caída de l os cuer
pos al nivel del mar, encontrándose lC' un valor de 9.81
m/seg~
al que se l e llamó "Aceleración. de–
la Gravedad" o más simpl e "Gravedad" representándose por (g) con ésto r esult6 :
9
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...110