La destrucción de los ecosistemas en el planeta es una situación cada vez más evi–
dente, que afecta a la sociedad en su conjunto, tanto en comunidades urbanas como
rurales. Es urgente plantear y realizar acciones prácticas y efectivas, orientadas al
mejoramiento y la preservación del medio ambiente
y
de la calidad de vida, que
reconcilien y fortalezcan la relación armónica del hombre con su medio ambiente
natural. En este orden de ideas, la aplicación de acciones que contribuyan al desa–
rrollo sustentable, basadas en el aprovechamiento de los recursos energéticos natu–
rales renovables, se presenta como una alternativa promisoria para propiciar un
cambio favorable en el hábitat construido por el hombre, que contribuya al mejora–
miento del entorno natural del planeta.
En este libro se analiza el grave problema ambiental de la ciudad de México y su
relación con el hábitat construido, y se plantean acciones y medidas correctivas para
contribuir a su solución.
Para la realización de este libro se ha llevado a cabo una cuidadosa investigación
de las fuentes más aChlalizadas y confiables de las diversas disciplinas científicas y
tecnológicas que estudian el diseño
y
su relación con las repercusiones en el medio
ambiente natural. El análisis climático, la interpretación de los resultados obtenidos
y
el planteamiento de las estrategias de diseño biodimático que se presentan al final
de la obra, como parte medular de la misma, se basan en la experiencia docente de
los autores y en su práctica profesional.
~
."".
.
,
,
-
.
.
'
.-
~
'.
.
/1-',,,, .,
1...,148,149,150,151,152,153,154,155,156,157 158