EL DISEtilo DE LO PRIVADO. EL BAtilO.
i.Ouéelementos son los que promueven el
cambio conceptual y formal de los objetos a travts de la historia? ¿euáJ es la relaciÓD
que existe entre estos cambios y las pautas de comportamiento de los
grupos
sociales y,
ante estos cambios, cuáJ es el papel que desempeña el diseño de productos?
Luis Soto WalIs ha escogido
UD
ámbito cotidiano, relacionado con la intimidad de cada
persona, el hoy llamado cuarto de baño, y
las
pautas de comportamiento que se
han
establecido a través de un proceso histórico-social, para encontrar posibles respuestas
a estas preguntas. Toca
así
no sólo los aspectos operativos y funcionales del cuarto de
baño, sino también la manera específica en la que cada quien lo utiliza,
las
expectativas
que tiene, sus gustos y preferencias, sus fantasías, miedos y otros aspectos yexpresiones
de la intimidad cotidiana.
Se
analizan, mediante un marco de interpretación histórica, condiciones y desarrollos
del proceso de civilización de diferentes sociedades, así como las formas de reproduc–
ción de éstas a través de la educación del niño, presentando algunas consideraciones
acerca de la necesidad de control de los impulsos humanos en
las
relaciones sociales, y
la generación de los conceptos de pudor yvergüenza.
La
evolución de las concepciones
sobre las necesidades corporales y el baño, como son el culto
al
cuerpo, relajación,
regeneración, limpieza, higiene y salud, encuentran una evolución paralela en la cons–
trucción de un lugar y objetos que van de acuerdo no sólo con estas necesidades, sino
también con el desarrollo tecnológico correspondiente.
El diseño industrial aparece eneste estudio como parte de un sistema, yno como estudio
propio de una disciplina. Se analizan los factores que intervienen en la determinación
del diseiio de un objeto, a la vez que se plantean las limitaciones en la acción del diseño
industrial para el cambio conceptual de los objetos dentro de un contexto cultural y los
medios de producción que sustentan el sistema socio-económico de un grupo social, en
un lugar y un momento determinados.
\
Libro de Texto
1...,141,142,143,144,145,146,147,148,149,150 151