ARTICULACIONES AMBIGUAS. C ONSTRUCCIONES DE LA SUBJETIVIDAD EN LA LITERATURA...
vanguardista del montaje para criticar la politización de la
subjetividad. Mientras que en K/assenliebe el montaje
aparece principalmente en el nivel del contenido, el texto
de Brinkmann lo inscribe en forma y contenido. El uso no
convencional de la interpuntuación en las citas siguientes
apunta a transgresiones sintácticas que están ausentes en
la narración convencional de Struck: "Poniendo el pie,
pasos, viendo: die, iuna foto! El presente, congelado ".40
En cuanto al contenido, Rom, B/icke hace eco de la pe–
netración tecnológica del cuerpo de K/assen/iebe, ubicán–
dolo en la mediación de la percepción por la fotografía.
Al comparar su escritura con la fotografía, Brinkmann se
concentra intensamente en trazar un momento específi–
co, que caracteriza el presente histórico de la posmo–
ernidad cuyos "trazos cognitivos en el sentido más amplio
llegan a requerir la coordinación de datos existenciales
(la posición empírica del sujeto) con conceptos abstrac–
tos, no vividos, de la totalidad geográfica".41 la escritura
fotográfica de Brinkmann trata de delinear la posición del
sujeto dentro de la nueva totalidad de la posmodernidad
cuyo presente se sitúa en Roma : "Roma, ahora. / Así que
ésta era la estación de trenes muerta de este planeta,
40 Rolf Dieter Brinkmann,
Rom, Blicke,
1973,
p.
139.
41 Fredric Jameson, "Postmodernism, or The Cultural logic of late
Capitalism", 1984, p. 90.
37
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...122