Capítulo lll. Transformada de Fourier.
. ................. 49
Introducción .
................. . ....... .
49
Transformada de Fourier de tiempo continuo
de una función no periódica
(TFTe)
........... . ............. .
51
64
Transformada de Fourier de tiempo continuo de una señal periódica .
....
Propiedades de la transformada de Fourier de tiempo continuo. . . . . . . . . . .. 67
Propiedad de linea lidad
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
68
Propiedad de simetría . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
69
Propiedad de escalamiento en el tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 71
Propiedad de escalamien to en la frecuencia
..... ... .
Propiedad de corrimiento en el tiempo
................ .
71
72
Propiedad de corrimi ento en la frecuencia (teorema de modulación)
74
Propiedad de convolución ......................... . . . . . . . . . . .
77
Propiedad de diferenciación en el tiempo
y
en la frecuencia.
. . . . . . . . . . ..
85
Transfo rmada de Fourier de tiempo discreto
(TFTO) ....... . ..
91
Seña les discretas
......... . .................... , . , , , , . . . . . . . . . . . ..
93
Impulso unitario .
.................. . .. . .. .. . , , . , . . . .. .. . . .. . . . .. .. .
Impulso unita rio desplazado .... . . . ... . . ... . . . . . . . .. . ... .. .. . . .. . .
Escalón unitario
. ....... , . ... .. . . . , . . . . ... . , . .. . .. , . . , ..
Función seno .
........... .
Función lineal de
n .
Función decreciente de
n .
Propiedades de la transformada de Fourier de tiempo discreto.
Transformada de Fourier discreta
(TFo)
.................. .
Cálcu lo de la
TFO
a partir de una señal continua..
......... . .. . .. . .. . .
Truncamiento tempora l .
. . . .
. ......... . ..... . ....... .
Ejercicio en Ma tlab
...... . ... . ... .
Ejercicio de periodización del espectro.
. ... . . . .. .
o • • • • • • • • • •• •• ••
Ejercicios de l capítulo III ... .... ...... ... ... .. . . . . . . . . .. . . . .. . . .. . . .
93
93
94
94
94
95
96
98
101
102
105
105
106
Capítlllo IV. Teo ría de mlles treo.
. . . . . . . . .
..
109
Introducción.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
109
Muestreo idea l. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
109
Importancia de la elección del periodo
Ten
la función
tren de impulsos 0,.(/) . .
. . . . . . . . . . .
. .. . ...... . 111
Teorema de muestreo. .
11 6
Reconstrucción de la señal analógica a partir de las muestras d igitales .
. .
11 6
Desarrollo ana lít ico para el cálculo de
la
seña l original analógica
a pa rt ir de muestras d igi tales ......................
........ . .
11 7
Muestreo rea l.
.... .. .... ............. " "..
121
Capítulo V.
Variables
y
proc('sosalcaforios
Introd ucción.
Taxonomía de seii aJes aleatorias.
190
123
123
124
1...,180,181,182,183,184,185,186,187,188,189 191,192,193,194,195,196