Z O N A I
Delegación:
Cuauhlémoe
Colonia:
Obrera
Población:
1970: ()K,243
(cslimaeión): .VJ.l.V)
Densidad Brula:
1970: 427 hab/ha. l'ÍSO (cslimación): 370 hab/ha
N » viviendas:
1970: 14,213
1980 (eslimación): 13,434
Acciones programadas por R H P (Nov. 86):
2,686 wviendas
Acciones terminadas de RHP :
2,363 viviendas
235 accesorias
Características socio-económicas de la población
El lipo de empleo de la población residcnic cubre un amplio campo de actividades; predominan, sin
embargo, los empleados y obreros con trabajo cslahlc, ingresos correspondientes al salario mínimo y derecho-
habientes de las instituciones dc seguiridad social.
Vivieiuia
Por lo general la vivienda de ta colonia Obrera consiste en dcparlamcnlos y vecindades. Su eslado físico
es muy variable pero, cnlre las viviendas en mal eslado. predominan las vecindades. El 80% de los habitantes
sim inquilinos y una proporción elevada -alrededor dc 25%- se sigue hcneficiando de una renta congelada.
Función urbana dominante y oíros usos
La función de la zona es eminenlemcnle habitacional, articulada c<m actividades comerciales, de servicios
y numerosos talleres arlesanales. Existe un gran número dc maquiladoras (industria del vestido) y pequeños
talleres dc producción y servicios. Cuenta con muchos comercios especializados que tienen su mercado fuera
de la colonia, localizados principalmente en la calzada San Antonio Abad y sobre las calles de 5 de Febrero,
Isabel la Católica, Bolívar y Niño Perdido.
Vialidad, eijuipamienio y medio ambiente
Las estaciones del mclro Chabacano y San Anionio Abad contribuyen a aligerar el denso tráfico en el
interior de la zona. La colonia carece casi por completo dc espacios verdes y de equipamiento cultural y
recreativo. Tiene una alta densidad bruta por lo que se puede sostener que sería negativo una mayor densifi–
cación.
1...,148,149,150,151,152,153,154,155,156,157 159,160,161,162,163,164,165,166,167,168,...470