• "Uso de la energía en edificaciones" es un trabajo multidisciplinario de
investigación que desarrolla el personal académico de las Unidades
Azcapotzalco e Iztapalapa, con el fin de plantear opciones técnicas que
disminuyan la tasa de crec imiento de la demanda de energía consum ida por
los servicios de las edificaciones o por los usuarios que las habitan, si n
menoscabo de la comodidad o del servic io prestado. La investigación parte
del estudio del entorno en que los seres humanos desarrollan actividades
en interiores, puesto que el consumo de energía depende de aspectos relati –
vos al envolvente que los protege en estos lugares, como los sistemas que
manti enen un amb iente interior confortable o de los equipos o elementos
que se utili zan en el desarrollo de sus actividades. Este proyecto multidisci–
plinario ha sido financiado por el Fidei comiso de Apoyo al Programa de
Ahorro de Energía del Sector Eléctri co FIDE, y. por la propia uni versidad.
• "Biotecnologías para el tratamiento de aguas residuales" es una investigación
financiada por el CONACyT, SEDESOL, la OEA y el Instituto Francés de
Investigación Científica para el Desarrollo. A partir de los procesos de di–
gest ión anae robia se ha log rado elim i nar a más bajo costo hasta
el 80% de carga contaminante del agua. Aplicaciones concre!as de esta
tecnología es su instalación en las Industrializadoras de Leche El Sauz y La
Caperucita, y Tereftolatos Mex icanos TEMEX .
• "Ciencia
y
tecnología para el mejoramiento ambiental" es un programa de
investigación multidisciplinario en el que participan profesores-investigadores
de las Divisiones de Ciencias Biológicas y de la Salud y de Ciencias Básicas
e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa. El programa está eAfocadoal biotratamiento
de residuos sólidos, aguas residua les, y efluentes gaseosos y al aprovechamien–
to de plásticos de tipo mi xto. Se pretende generartecnologías más limpias para
la producción, formular nuevas orientaciones en laenseñanza de la tecnología
a nivel superior y desarrollar un conjunto de programas de capacitación
industrial. El programa se comp lementa con el Centro Nacional para Investi–
gación y Capacitación Ambiental (CENICA), el cual es un proyecto de
colaboración entre la UAM, el Instituto Nacional de Ecología y la Agencia
Japonesa de Cooperación Internac ional, con la finalidad de impulsar con el
apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, la
capacitación de empresas públicas y privadas en diversos aspectos de tecno–
logía contra la contami nación ambiental y para desarrollar investigaciones en
contaminación atmosférica yen el tratamiento de residuos peligrosos.
·59
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...84