0.1. JORGE A. JACOBO MARTlNEZ
el fin de reducir costos. tonto en el envase mismo.
c omo en el espacio de almacén. el tiempo de produc-
cl6n y en el transporte.
.
lo comerciallzacl6n del envase como tolo como pun–
to de vento del producto lo hoce ser el factor mós Im–
portante. los motivos racionales o emocionales que
tiene el consumidor poro comprar o cualquiera que
seo el pr6posito Implico c iertos pasos bien definidos
que son: Identificar su necesidad. Determinar lo cali–
dad de los articulos disponibles en relaci6n directo o
esto necesidad
y
establecer uno base poro deter–
minar lo cantidad. yo seo o partir de los ofertas disponi–
bles o de aquellos que resulten adecuodad poro satis–
facer sus necesidades. lo misi6n del envase es pro–
porcionar 01 consumidor todo lo informacl6n que éste
requiere y los necesidades de información son un pun–
to cótico. pues lo declsi6n de compro puede depen–
derde eso.
Eso informoci6n debe realzar y hacer mós fócilla vento
d el I >roduc to. lo accesibilidad en el envase es un pun–
to
d.'
veni a importante. El tamal\o. lo facilidad poro
abrirlO y lo Información c loro y c ompleto son factores
q ue influyen en lo decisión de compro . los cintos des–
prendibles y los cojos con topos de apertura rópida
son un ejemplo de accesibilidad en el envase.
En lo actualidad lo llamado industrio 'del envase y em-
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...128