0.1. JORGE A . JACOBO MARTINEZ
Una buena maquinaria para Blister debe dar un móxi–
mo rendimiento de producción. un mínimo consumo
de los materiales de acondicionamiento. una amplia
gama de materiales para su uso. un mínimo de ruido.
debe contar con un sistema de aspiración de vapores.
debe contar con mandos y displays claros y debe te–
ner un tamaño accesible.
Los envases en Blister tienen una amplia aceptación en
las tiendas de autoservicio considerando esto como un
punto de venta muy importante.
La amplia gama de posibilidades formales de este en–
vase lo convierte en uno de los mós versótiles y visto–
sos haciéndolo atractivo para el consumidor y el fabri–
cante.
Las coracterísticas generales del funcionamiento de
una móquina Blister son: se parte de una bobina ali–
mentadora de material. la cual suministra material a
una banda la que dirige el material hasta una órea de
prec alentamlento que se realiza por medio de dos pla–
cas . el material pasa después a la zona en donde se
encuentran los moldes que forman los alvéolos por
medio de aire comprimido (la profundidad de los alvé–
olos se mide en mm. y se define según las capaci–
dades de la móquina) para profundidades grandes se
utiliza un dispositivo mecónico de prepunzonado.
110
1...,106,107,108,109,110,111,112,113,114,115 117,118,119,120,121,122,123,124,125,126,...128