En la actualidad se ha dado mayor atención al es–
tudio de los humedales epicontinentales debido a la
importancia que revisten como sistemas complejos
de gran productividad y a la vez de gran fragilidad.
Hay que tomar en cuenta que los cuerpos de agua
interiores de la República Mexicana ocupan una
superficie de
2.5
millones de hectáreas.
En panicular para el Distrito Federal y el área
Metropolitana, resulta prioritario su conocimiemo,
debido a los efectos negativos del explosivo deroarro-
110 de la mancha urbana. y en especial para sus zo–
nas de humedal, que han propiciado el deterioro
permanente del ambiente, moti\'ando la erradica–
ción de plantas y animales nativos, importantcs
para el equilibrio ecológico de estas zonas.
Una de estas zonas de humed al prioritarias para
el Distrito Federal se localiza en b Delegación Tlá–
huac, específicamente en
el
ejido de San Pedro
Tláhuac. Éste se ha considerado en los últimos
20
afios como una ciénega de inundación que ha mo–
dificado las. principales actividades económicas de
la región, además de que es utilizada como área de
descarga de aguas de uso doméstico.
La
inundación de estas tierras propició el esta–
blccimielllo de vegetación)' fau na típica (le hume–
dales, como el tular y la vegetación emergeme, una
comu nidad diversa de aves, lIIuchas <le ellas mi–
gralOrias, además de especies anfibias endémicas y
de gran importancia ecológica.
Las dislÍntas presiones por el uso de la tierra.
entre las que destacan
el
cultivo, el fraccionamiento
)' venta de terrenos. la regulación de nivel de agua
para evitar inundaciones, así como la conservación
con fi nes de protección a especies vegetales}' ani–
males, endémicas}' migratorias, hacen que
la
deci–
sión de uso racional sea sUlILamente cOlllpleja. Sin
emhargo,
el
desarrollo de un programa de evalU:1-
ción ecológica)' el análisis de las principales proble-
9
Introducción
máucas sociales}' económicas de esta ciénega, se
presenta como una estrategia viable <le búsqueda
<le alternativas eq uilibradas.
De
:1cuerdo con esto,
se:
estableció un di."\gllÓ)UcO
que aborda di\'crsos aspectos ecológicos y sociales
que aportan elemelltos l)Jra aselllar ulla caracteri–
zación ecológica, identificando algunos rasgos es–
tructurales que permiten la utilización de la región
como hábitat natural de flora y fauna nali\'a
y
rni–
gratona.
Los est udios sobre la calidad
del
agua
(le
la cié–
nega evidenciaron
las
condiciones aClUales de
la
hi–
drología de esta cuenca, así como su nivel de per–
IUrbación. Asimismo, se determinó la calidad de
los suelos que rCKleall al espejo de agua, precisándo–
se
las JiferelllCS alternativas de
uso.
A
partir <le la
recopilación de la información cartográfica disponi–
ble. se han digitalizado mapas temáticos de infr:1cs,
tructura e hidrología, además de información sobre
la cobertura vegetal)' la distribuci61l de la fauna mi–
gratoria.
El análisis de 1:1 fauna permitió evaluar
la
im–
portancia de su presencia C0l110 cOmponellle típico
de los
sistema~
de humedal. también su papel en
la ecología <le zonas perlurbadas )' sus patronc:s es–
tructurales en tiempo)' espacio.
Por Olra parte, a parlir de un cstudio socioló¡,'ico,
se obtuvo una descripción de los rasgos socioccunó–
micos de la pobbción. asociada direct:1 e indirecta–
mente a la ciénega, el cual arrojú illfonnación para
discutir 1:1 magnilu<l del impacto antropogénico. así
COIIIO
1;1
visión global de la pohlacióll ell t("lfno a la
problemática general de esta zona lacustre del D.
1'.
Finahllente, se integran todos los conocimiell–
lOS
adquiridos en un análisis glubal de la ecología
del hume{lal. como marco de referellda para dc–
s;lrrollar un programa (le manejo )"
con~er\"aci,:)lI.
acorde con las nt'l":esiJadcs de la urbe.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...128