EL FI NANCIAMIENTO BANCARIO
La relación entre
MM
y
MC será entonces MC
=
l /k
MM. Donde
l / k
es el di visor del crédito, es decir, el inverso del multiplicador:
l/k
=
(b
+
r -
rb)
RESUMEN
Mul ti plicador y divisor del crédito caracteri zan, respectivamente, los
sistemas financieros de economía de mercados financieros y de eco–
nomía de endeudamiento. Mientras que en los primeros los bancos
disponen de reservas excedentarias en moneda central y distribuyen
créditos sobre esta base, en las segundas los bancos ditribuyen primero
créditos y se refinancian
a posterior¡
<lnle el banco central.
Mientras que en los sistemas de banco único y de bancos múltiples
en equilibrio el sistema bancario crea indefinidamente medios de fi–
nanciamiento, en un sistema bancari o jerarquizado los bancos deben,
para distribuir créditos, ya sea d isponer de una liquidez autónoma o
tener la seguridad del apoyo del banco central.
El r('finallciamiento del bal1co cen tral permite a los ballcos lIacer frellte a las
l1ecesidades de mOlleda cenlral provocadas por
SIl
actividad de distribución de
crédito. Puede afirmarse que la liquidez bancaria (billetes ell caja más depósitos
de los ballcos en el ballco cel/tral) es
IIIIn
condiciólI permisiva de
su
actividad de
crédito.
Una segunda condición permisiva es la de la rentabilidad.
§2.
RENTABILIDAD DE LOS BANCOS,
OFERTA DE CRtDITO
y
COMPORTAMIENTO DE MARGEN
La preocupación fundamental de un banco a nivel microeconómico
es la maximización de su be neficio. Este objetivo determina su ofer–
ta de crédito. Como lo seña lan V. Levy-Garbolla y
B.
Weymll ller:
El comportamiento de los bancos es el de una empresa que busca un
beneficio en un ambiente competitivo. El monto de crédito acordado es
para ellos sólo un medio para la obtención de este objetivo
y
la creación
monetaria es un subproducto de su actividad.
173
1...,161,162,163,164,165,166,167,168,169,170 172,173,174,175,176,177,178,179,180,181,...336