EL FINANCIAMIENTO BANCARIO
C. Evolución de la tasa de autofinanciamiento
de los grupos industriales. ... . . . . .
133
§3.
Evolución de la estructllra del balance de los grupos
industriales mexicanos.
. . . . . . . . . .
. .... .. ..
135
A. Evolución de la estructura del activo del balance
de los grupos industriales. . . .
. . . . . . . . .
136
B. Evolución de la estructura del pasivo del balance
de los grupos industriales. . .
. . . . . . . . .
139
C. Análisis de lo radio de endeudamiento
de los grupos industriales, 1983-194 . . . .
141
§4.
Observaciones sobre la estrll ctura de fi nanciamiento
de los grupos industriales.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
144
Sección IV.
Analisis comparati vo de la estructura
finan ciera de las empresas industriales en México,
según su tamaño. . .
. . . . . . . . .
146
Conclusiones del capítulo .
154
Conclusión de la primera parte.
156
Segunda parte
La oferta de crédito bancario en México.
. . . ...... . ... 159
Capítulo 3. Lógica
y
factores limitati vos de la oferta
de crédito bancario en México .
Sección
1.
Las condiciones permisivas de la oferta
de crédito bancario ................... .
§1.
Papel de la liquidez bancaria en la oferta de crédito
de los bancos
.................................... .
A. El caso de un sistema de banco único ...... . . .
B. El caso de un sistema de bancos múltiples ..
C.
El caso de un sistema bancario jerarquizado ....... .
al El papel del banco central.
b) Creación monetaria de los bancos
y
moned a central .
11
163
164
165
166
166
168
169
170
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...336