Desde el 2009, tres generaciones de la UEA Desarrollo Integral de Productos han
diseñado bajo el modelo, retroalimentándolo y aportando información para su
conformación. Al final del curso los alumnos entregan un prototipo 1:! Con
materiales y procesos productivos reales.
En el siguiente diagrama se muestra como el diseñador interviene no solo
al proyectar o concebir un producto sino en todas las fases del modelo, el
diagrama se presenta en inglés (como fue presentado originalmente) para
rescatar el término “oportunity searcher”, pues esto plantea un cambio en la
intervención del diseño.
Variables
Demografía
% de grupos étnicos
Actividades Económicas
principales:
Agricultura
Artesanía*
Ganadería
Industria (tipología)
Turismo
Vida comunitaria
Nivel de separación in situ
Perspectiva de la
Administración local respecto
a la gestión integral de RSU
PROYECTO N- 257
MODELO DE DISEÑO PARA EL APROVECHAMIENTO
SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
!"#$%&%''()* #+#,($-.$('()*#,%&#/"0%1("
3"'%1 # 4*5"$($ # %* # &.$ # 1%$6&0",.$
(*7%$0(8"'()*9#
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFIA
Es necesario documentar las posibilidades técnicas de los
materiales provenientes de los RSU (Materialoteca).
Hay que atender las variables que provienen de la
comercialización del producto.
Vigilar la equidad de los procesos productivos y de
comercialización.
El diseño posibilita la transformación de RSU en proyectos
productivos.
El diseño sustentable no debe ser como una categoría del
diseño industrial, debe traducirse en una serie de variables
dentro del modelo.
El consumo debe entenderse de manera distinta, así como el
papel de los objetos en nuestro entorno.
El diseño del objeto implicó en si mismo la planeación del
consumo y del ciclo de vida completo.
Es necesario someter los productos obtenidos, a una
evaluación ante el usuario final, para determinar su impacto
cultural y otros valores dados (valor de uso y valor de
cambio).
El aprovechamiento de los RSU debe impactar en las
políticas de gestión.
Bibliografía Generada por el proyecto
MOLINA MATA, S. L. (10 de 2010). The role of industrial design for
sustainable use of municipal solid waste. (C. V. Fabrizio Ceschin, Ed.)
Sustainability in Design: Now! Proceedings of the LeNS Conference,
Bangalore, India 29th September to 1st October 2010 Challenges and
Opportunities for Design Research, Education and Practice in the XXI
Century
, 396 - 411.
MOLINA MATA, S. L. (2009). Use of Cellulose from Municipal Solid Waste.
Science and Innovation Week
(pág. 83). México, D.F:: ICYTDF - Gobierno
del Distrito Federal.
FASE ACTUAL DEL PROYECTO: PRUEBA DE MODELO
El método utilizado plantea tres fases: planteamiento teórico del modelo,
prueba de modelo y modelo final. Por ello se planteó un modelo teórico
que se llevó a campo a través de los alumnos de desarrollo integral de
productos que participaron en el proyecto con la información obtenida a
partir del trabajo en campo se hicieron ajustes al modelo teórico. Siendo
uno de los mas relevantes el cambio de la primera fase que se sustituyó
por variables que guían al diseñador en la selección de los residuos
sólidos a utilizar y el tipo de intervención posible en la comunidad.
Joyería: DI Araceli Castillo Aura y DI
Astrid Sánchez Rodriguéz, Módulo
decorativo, DI Erika Alamzan. Mesa
de Centro, Inoxidable y Celulosa
reciclada. DI Ismael Báez Camarena
y DI Fernando de Lara Martínez.
Gestión integral de RSU
Índice de recuperación de
RSU
Inventarios de RSU
disponibles.
Tipo y calidad de
material
Valor de los materiales
en el mercado.
Materiales con
poco valor para el
mercado.
Ciclos de obtención del
material.
Continuo
Por temporada
Volumen de Obtención
del Materia
Designer
95
1...,89,90,91,92,93,94,95,96,97,98 100,101,102,103,104,105,106,107,108,109,...227