Construcción 1
con la superficie anteriormente construida. La terminación de ellas es muy va–
riada. Se pueden dejar superficies rugosas con muy diferentes texruras (algunas
veces no se usa la regla), se les puede incrustar piedritas, etcétera.
Recubrimiento con piezas
Hay multitud de piezas que se usan para recubrimientos; las de piedra narural,
cortada en placas como el mármol y el granito y muchas otras, y piezas manufac–
ruradas entre ellas mosaicos, losetas de barro cocido, piedras artificiales, facha–
letas, etcétera.
Recubrimientos con maderas
Para este tipo de recubrimientos se utilizan hojas de material plástico o papel
tapiz.
Con los "materiales pétreos narurales o artificiales", cuando se recubren
pisos generalmente se hace sobre pavimentos o losas de concreto o por lo me–
nos sobre firmes de concreto pobre, se usan mucho el mosaico, las losetas y
las placas de piedra, natural como el mármol y el granito, se reciben con mor–
tero. En los muros también se reciben con morteros sobre el muro sin aplanar.
Se usan las piedras narurales y artificiales, los azulejos, las fachaletas, etcétera.
En
los techos nunca se usan estos materiales pues es peligroso por la posibilidad
de que se desprendan.
E!
recubrimiento de madera en pisos es clásico; el "parquet", pequeñas piezas
de madera de diferentes coloridos que forman grecas, se pega sobre pisos de
concreto, con pegamento, sólo se usan desde maderas rústicas hasta finas, ge–
neralmente duelas o tableros. En los techos se utilizan como falsos plafones,
en forma de tableros, adornados frecuentemente con comizas o altorrelieves.
Los recubrimientos plásticos
Para pisos se usan mucho las losetas asfálticas o vinílicas, y los linóleos.
En
las
paredes, previamente aplanadas, se pegan plásticos que vienen en forma de
hojas delgadas. Así como el papel tapiz que solamente su emplea en muros in–
teriores.
Los cielos razos y falsos plafones se usan para ocultar las vigas del techo y
las instalaciones de tuberías de instalaciones hidráulicas y eléctricas, ductos,
etc. Van colgados del techo y constan de una estrucrura de madera o metálica
sobre la cual se fijan las piezas que lo forman.
E!
más sencillo, muy usado en la construcción antigua, es el de manta de
cielo que se fija res tirada a estructura de madera, cosiendo o hilvanando una
tira con otra y se pinta con blanco de España al cual se le puede añadir algún
color, mejora mucho la temperatura interior en techos de ferrocemento, lámina
70
1...,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71 73,74,75,76,77,78