Construcción artesanal
excava con la maceta una cavidad dentro de la que queda encajada la piedra
una tercera o cuarta parte de su altura y la afirma golpeándola con la maceta,
si queda alta la retira y excava más hondo, si queda baja con la maceta jala
tierra hacia el hoyo y vuelve a asentar la piedra. Terminada esta hilera pone su
hilo paralelo a la primera línea a unos 90 a 120 cm de ella y repite la operación,
después se dedica a cubrir el espacio entre ellas siguiendo el mismo procedi–
miento, la tierra excavada la va apretando entre las piedras ya colocadas.
Otro piso de piedras es el embaldozado de losetas, pueden ser cuadradas
de 40 o 50 cm por lado o rectangulares de unos 40 x 60 cm o si son artificiales de
concreto pueden ser menores, 20 o 30
CID.
Si son cuadradas se colocan forman–
do cuadrículas; si rectangulares, en hileras cuatrapeadas una con otra. El proce–
dimiento es básicamente el mismo que en el empedrado pero más cuidadoso,
pues si en el empedrado no se notan pequeñas diferencias de altura en el em·
baldozado sí, requíere un piso muy firme que se logra con un apizonado previo.
Enladrillado
Puede colocarse sobre el terreno igual que el embaldozado, en este caso se usa
el ladrillo común o formas espeCiales que dan vista, se usan incluso en interiores
rústicos en ocasiones sobre pisos de concreto, recibiéndolos con mortero
usando los ladrillos de poco espesor 2.5 a 3 cm, también llamados losetas.
También se usan en entrepisos asentados con mortero, sobre pisos de madera
apoyados en vigas. Se usan también sobre los terrados de azoteas y terrazas,
el terrado sirve para dar las pendientes para el desagüe. El enladrillado propor–
ciona un buen impermeabilizante aun para techos de concreto que no siempre
son impermeables, debido al bajo coeficiente de dilatación y baja absorción de
calor, son pisos frescos que se calientan poco con el sol y no se cuartean, si por
algo llega a pasar el agua en ellos, se impermeabilizan con una lechada de cal
o con una mezcla de soluciones de alumbre y jabón que son muy baratos y
fáciles de aplicar. Es perjudicial usar en ellos lechadas de cemento o imper–
meabilizantes a base de asfalto pues duran muy poco tiempo.
Adoquines
Un piso de mucha calidad, caro, pero que puede ser económíco a la larga es el
de adoquines. Para
el
adoquinado es necesaria una base firme que generalmente
se logra con un buen apizonado, si el suelo natural no fuera firme y el piso de–
be soportar un tráfico pesado, habrá que sustituirlo por un buen material igual
que el de las bases de pavimentos. Sobre este piso se coloca una capa de arena
63
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...78