Construcción 1
o la cuchara y corta con la cuchara la mezcla que sobresalió de los paños. Pon–
drá el hilo más arriba cuando lo necesite.
Cuando los ladrillos varían en sus dimensiones y forma los dos paños no
podrán quedar alineados, por lo que tendrá cuidado en escoger el paño que va
a seguir, que para los muros exteriores normalmente es el exterior.
Al llegar a la altura inferior de las ventanas, las traza y procede en ellas
como en las mochetas de las puertas.
Cuando el muro va a quedar aparente hay que tener especial cuidado con la
colocación de los ladrillos (alineamientos y niveles) y sobre todo con la termi–
nación de las juntas que con frecuenda se terminan unos cuantos milímetros
más adentro del paño, otras veces se hacen resaltar más afuera del paño.
Clasificación de los muros
Los muros se clasifican en primer lugar por la clase de piezas usadas en ellos.
Muros de ladrillos de barro coddo, de cal-arena, de tabicón,.de bloques, etcétera.
Después de la posición que las piezas ocupan en ellos o por su espesor o
ancho, las dimensiones que se marcan a continuación corresponden a muros
hechos con ladrillo de barro cocido de 7 x 14 x 28 si se usa otro tipo de piezas,
las dimensiones variarán de acuerdo con sus medidas.
CAPUCHINO
DE
7 cm, hecho con piezas colocadas de canto con su dimensión
mayor a lo largo del muro. Se usan solamente en muros interiores, de par–
tición o divisiones, nunca en muros de carga.
MUROS
DE
HILO. Resultan de 14 cm de espesor. Éstos ya se pueden usar como
muros de carga tanto interiores como exteriores.
MUROS
DE
21". Una pieza de canto y dos al hilo, una sobre otra, adosadas a la
primera, en este caso cada hilada resulta de 14 cm de alto más el espesor
de la mezcla. Si las piezas que van de canto se continúan de un mismo
lado del muro, las que van encimadas se pueden
ir
cuatrapeando y a la si–
guiente hilada se colocan en la otra cara para dar la travazón al muro. Tam–
bién se pueden colocar cada grupo de tres con la pieza de canto en una
cara y el siguiente en la otra, el cuatrapeo se logra con la siguiente hilada de
14 cm de alto. Esta última disposición se usa cuando se quiere lograr el
dibujo que de ella resulta en muros aparentes.
MUROS
DE
28". Cada hilada se logra con las piezas colocadas a tizón. El cua–
trapeo se logra corriendo las juntas 7 cm respecto de la hilada inferior. Se
utilizan poco, únicamente para muros que deben soportar caras o empujes
fuertes.
58
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...78