Construcción 1
gación lateral del muro en forma de costilla "dala", refuerzo de concreto
armado del ancho del muro que corre sobre el cimiento y sobre el cual se
desplanta el muro.
CADENA, refuerzo horizontal de concreto armado que va en la parte superior
del muro o a alturas especificadas.
CASTDl.OS, refuerzos verticales de concreto armado que se ponen a distancias
especificadas o en aquellos tramos cortos de muro que por si solos no
soportarian las cargas. Los castillos, cadenas y dalas forman marcos que
le dan rigidez al muro y evitan que éste se agriete, cuando existen hundi–
mientos diferenciales y esfuerzos horizontales como son los ocasionados
por los temblores. Cuando el cimiento es firme y los muros no son muy
largos, las esquinas formadas por la intersección de dos muros pueden
hacer el papel de los castillos.
MOCHETAS, parte vertical del costado de una puerta o ventana.
DINTEL es la parte superior, y "umbral" la parte inferior de una puerta.
CERRAMIENTOS, refuerzos de concreto armado, de madera, viguetas de fierro o
piezas acomodadas en forma de cuñas, que van en la parte superior de
puertas y ventanas y soportan la parte de muros y techos que se encuentran
sobre de ellos. Cuando son de concreto armado y se prolongan a lo largo
de todo el muro se les llama "cerramiento corrido".
DESPlANTAR, en México, significa construir la parte inferior de un muro o una
construcción.
PARÁMETRo o PAÑo, cada una de las caras laterales de una pared o muro.
Cimientos de ladrillo
Se construyen cimientos de ladrillo de barro cocido, para lo cual en el fondo de
la excavación, que se prepara en la forma que se describió para los de mampos–
tería, se coloca una capa de mortero sobre la cual se asienta la primera hilada
de ladrillos
y
sobre de esta las siguientes, sobre su correspondiente mortero,
cuatrapéandolos entre sí, cada tres hiladas se va reduciendo hasta llegar a acer–
carse al ancho del muro que sobre ellos se va a desplantar.
56
1...,48,49,50,51,52,53,54,55,56,57 59,60,61,62,63,64,65,66,67,68,...78