Construcción artesanal
existe una puerta amplia de comunicación y otra que la conecta con la cámara
central, todas las puertas antes mencionadas pueden ser cerradas mediante
compuertas.
En
el techo de las cámaras están las entradas de los quemadores,
que queman combustóleo.
Mediante el procedimiento de cambiar los quemadores de una cámara a la
contigua y la operadón de abrir y cerrar compuertas, se logra la continuidad
de la producción, explicaremos esto: suponemos los quemadores trabajando
en la cámara número 6, las compuertas entre las cámaras 10 y 11 Yentre las
14 y 1 están cerradas, y abiertas hacia el exterior, las cámaras 11 a 14; en las 11
y 12 se está descargando el ladrillo cocido y en las 13 y 14 se carga, enhuaca–
lándolo,
el
que va a cocerse. Todas las puertas al exterior de las demás están
cerradas a excepción de la del número 1 que sirve de entrada al aire, todas las
comunicaciones con la cámara central están cerradas excepto la de la 10 por
donde pasarán los gases de la combustión a la cámara central. Debido al gradien–
te de presión que origina el tiro, el aire fresco que penetra en la cámara viajará
hacia la 10 enfriando el material ya cocido que se encuentra en las cámaras 1
a 5, en la 6 activa la combustión y los gases resultantes viajarán en las cámaras
7 a 10 precalentando y secando el material que va a ser cocido.
Una vez que el material de la cámara 6 ha quedado cocido se cambian los
quemadores a la 5, se derra la compuerta al exterior de la 1, se abre la de comu–
nicación entre la 1 y la 14 cerrando la que queda entre la 13 y 14, con lo que la
14 que ya fue cargada entra al ciclo, en el otro extremo, se cierra la compuerta
de la 10 a la cámara central, se abre la de la 9, se cierra la de comunicación en–
tre la 9 y 10 Yse abre la que une a la 10 y 11 con lo cual queda la 10 libre del
ciclo para ser descargada, se prenden los quemadores y continúa el ciclo.
Por tener mejores controles, el material de este horno es mejor que el de las
intermitentes.
En
los hornos de galeria o túnel el horno es una galería de unos 2 x 2 m de
secdón y longitudes de 60 a 120 m.
En
ellos el material viaja en vagonetas en
contrasentido con el aire y gases de la combustión,la zona de cocción se encuen–
tra aproximadamente al centro. La galeria se encuentra totalmente llena de va–
gonetas cargadas con las piezas en proceso de cocimiento, en la zona de coddo,
el
fuego se proporciona mediante quemadores a ambos lados de la cámara, el
extremo por el que entran los carros está conectado a la chimenea que propor–
dona el tiro y expulsa los gases, por
el
otro extremo tiene compuertas regulables
para la entrada del aire fresco o en caso de que el tiro de la chimenea no sea
suficiente tiene sopladores para dar un tiro inducido.
Periódicamente sale un carro de material cocido y entra uno de material
crudo, un mecanismo hidráulico empuja a todos los carros que en esta forma
van avanzando, pasan por una primera zona de precalentarniento en la cual
mediante los gases de la combustión que van de salida, se seca y empieza a
elevar su temperatura, en la segunda zona de calentamiento eleva más su tem–
peratura, entra a la zona de cocción, que es un poco más amplia, donde se cue-
47
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...78