Construcción 1
mosaico que se fabrica de diferentes colores de forma cuadrada de 2 cm, éstos
se venden pegados en papel grueso para facilitar su colocación, generalmente
en proporciones adecuadas, de diferentes colores, distribuidas en un aparen–
te descuido, otras veces formaron dibujos previamente diseñados.
Cocción de los elementos de barro
Para el cocido de los elementos de barro existen desde hornos rudimentarios
hasta los más sofisticados de la produCción industrializada. Los podemos clasi–
ficar en intermitentes
y
continuos. Describiremos los más comunes.
Dentro de los llamados intermitentes se encuentra el más rudimentario,
éste es un recinto cuadrado de 6 a 8 m por lado por unos 3 de altura, hecho de
paredes gruesas 60 a 90 cm sin techo. Tiene dos aberturas laterales en muros
opuestos que van desde el piso hasta arriba, por los cuales se carga el horno,
en otro de los muros, en su parte inferior tiene una pequeña puerta que es la
entrada del hogar.
E!
horno se carga enhuacando las piezas y dejando, con el mismo material,
frente a la puerta chica una pequeña galería, que corre hasta el otro extremo y
que forma el hogar. Una vez cargado se cierran las aberturas de carga con la–
drillos pegados con lodo. En la parte superior se coloca un tendido de ladrillos
y sobre de ellos una capa de barro, a ambos se les dejan unas aberturas
uni–
formemente repartidas y no muy amplias por las que saldrán los gases de la
combustión, que debe ser sofocada (con poco oxígeno), para que sea lenta, el
hogar se alimenta con madera y otros desperdicios susceptibles de quemarse.
Es tos hornos proporcionan ladrillos poco uniformes, pues los que están
cercanos al hogar resultan sobrecocidos (recochos) y los que están en las es–
quinas abajo les falta cocimiento (tiernos).
Existen hornos que básicamente son del mismo tipo, y se usan ya industrial–
mente. En éstos una de las dimensiones es mayor, para tener más de dos hoga–
res, en ellos se quema combustóleo por medio de quemadores, con los cuales
se controlan mejor los fuegos; tienen los mismos defectos que el anterior aun–
que menos marcados.
En cuanto a los hornos continuos, son principalmente de dos tipos: los Hoff–
man y los de galería o túnel.
E!
tipo Hoffman consiste en una serie de cámaras en número de 14 a 24
colocada una junto a otra formando un anillo, generalmente elíptico; dejan al
centro una cámara que conecta con la chimenea.
En la chimenea por la menor densidad de los gases calientes, se crea un su
base una menor presión, que comunica a la cámara central, la cual a su vez suc–
ciona gases y aire en las cámaras a las cuales se conecta. Esta acción se conoce
como "tiro de la chimenea".
Cada cámara tiene una puerta al exterior por la cual se carga
y
descarga y
sirve de entrada al aire que alimenta la combustión. Entre cámaras contiguas
46
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...78