Ejercicio 4 . 3. - Determina las car–
gas que deben soportar los distin–
t os t ramos de columna y la que ac–
t 6a sob r e el c i miento , para la co–
lumna B2 de l e j emplo 4.2
En el e j emp l o 4.3 se muestra c6mo pueden determi-
narse l as ca r gas que act úan sóbre las vigas de acero que sopor
t an una l osa de concreto así como las reacciones de l as vigas
s obr e l os mur os . En e l caso de la viga 1 se ut i1 i z6 e l pr oce-
d i mient o pa r a de t e r minar áreas tributa r ias de muros il ustrado
en e l e j emp l o 4 .1 . Cuando l a l osa es muy a l argada , de una
man~
ra conservado r a
y
sin mucho error, pueden us a rse las áreas in-
d i cadas para l a viga 4 .
Ejercicio 4.4 . - De termi nar l as car–
gas que ac t úan sobre el mu r o 6 del
ejemplo 4.3 .
Ejercicio 4 . 5.- Dete r minar l os dia–
grama s de mome nto y fuerza cortante
de las vigas b , c, 4
y
5 de l ejem–
plo 4 . 3 .
Sucede a veces que los sistemas de cargas que
a~
t Oan sobre una viga son complejos , lo que conduce a ca l culas
pr ol i jos cua ndo se desea de t erm i nar los diagramas de fuerza -
co rt an t e y momen t o . Con un poco de criterio , e n algunos casos
e s t os s i s t emas de carga pueden simplifica r se , procurando que
l as s i mp l if i caciones no impliquen errores importantes. En l a
f i g. 4 .1 se mue stra n a l gunas s i mplificaciones posibles, junto
con otras que no son recomendables.
9
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...82