4.2. EQUILIBRIO DE MUROS SOMETIDOS A FUERZAS HORIZONTALES
Los muros pueden estar so metidos a fuerzas hori –
zontales debidas al viento, al emp uje del suelo o a empujes
hidrostáticos. En la fig. 4.2-a
se
muestra un muro bajo la ac–
ci6n de un empuje hidrostático. Los muros de contenci6n . que
debe soportar el empuje de suelos. son semejantes. En la fig.
4.2-b
se
ilustra una barda que debe soportar la acción del
viento.
El problema general del equilibrio de muros bajo
fuerzas horizontales se muestra esquemá ti camen te en la figura
4.2-c que representa el diagrama de cuerpo libre de un muro
pico. En el diagrama pueden apreciarse las fuerzas que inter–
vienen en el prob l ema. La fuerza H es l a resultante de los em
pujes horizontales que tienden a voltear el muro . Estos empu–
jes , como se indicó antes , pueden deberse a presión
hidrost~­
tica, a la acci6n del viento, o a la presión horizontal de un
suelo contenido por el muro. La fuerza V es la resultant e de
todas las fuerzas verticales o gravitacionales que actúan so–
bre el muro
y
se oponen a la tendencia al volteo . Para que el
muro esté en equilibrio debe existir un a reacción en la base
del muro que equilibre a l as fuerzas H
y
V. Es ta reacción es
la resultante de dos acci ones: una fuerza horizontal debida
13
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...82