El costo de producción normal está linealmente relacionado con la cantidad de
fuerza de trabajo
2. Costos de contratación
y
despido:
Se supone que el costo resultante de aumen–
tar o disminuir la fuerza de trabajo en el periodo t es
( l (t) =
(l{W,-W
,.,)1
4.5
El costo resultante de cambiar la fuerza de trabajo es una función cuadrada de la
cantidad de incremento o decremento de la fuerza de trabajo. Esta función es una aproxi–
mación para los costos que se observaron en la fábrica en la cual fue aplicada esta regla,
primeramente. La forma cuadrática fue elegida por conveniencia matemática como una
aproximación.
3.
Costos de tiempo extra:
El costo del tiempo extra fue expresado como un costo
de cero hasta una utilización del 100% de la fuerza de trabajo, y se expresó como
un costo lineal para las' horas extras de producción que fueran más allá de una
utilización de 100%.
Mediante el uso de funciones cuadráticas, este costo de tiempo extra se calculó
de la siguiente manera:
4.6
4. Costo de inventarios
y
fa/tantes:
En la formulación de la regla de decisión lineal,
los faltantes fueron tratados como un inventario negativo. En la fábrica en que se
aplicó esta regla, se utilizó la siguiente función de costos para los inventarios y los
faltantes.
El costo total para cada periodo era la suma de los cuatro costos anteriOl'es:
(t)
=
( ,(0+
( l(t) + ( )(t) + (.(t)
4.8
y
el costo correspondiente al horizonte de planeaciÓfl T era la suma de los costos
de los periodos:
e
=
±qtl
,.,
4.9
El problema de la regla de decisión lineal consiste en minimizar el costo total de e ,
eligiendo valores para W, y P, para cada
period~.
Estas .variables se encuentran conecta–
das de periodo a periodo mediante el saldo en IOventanos.
201
1...,199,200,201,202,203,204,205,206,207,208 210,211,212,213,214,215,216,217,218,219,...270