Armaduras coplanares
Las armaduras son esu'ucturas coplanares formadas por triángulos, con ba–
lTas unidas en sus extremos (nodos), que tienen como función la de trans–
mitir fuerzas hacia los apoyos. A los puntos de unión entre las banas se les
llamarán nodos o nudos , y es en éstos donde se aplican las fuerzas. Como
las armaduras están fOlmadas por balTas o elementos COItOS y transmiten
fuerzas o vectores, también se les llaman sistemas de vector activo.
Por lo regular las secciones de las balTas se proponen de perfiles comercia–
les de acero, madera y aluminio.
Con relac ión a la fOlma de un cuadrado, el triángulo en las armaduras cons–
tituye una fOlma rígida que tiene como ventaja la de reducir las deforma–
ciones producidas por las fuerzas.
Las armaduras como elementos estructurales presentan grandes ventajas en
los edificios: variedad de diseños que se pueden lograr para absorber fuer–
zas : salvar grandes distancias sin apoyos intermedios . En comparación con
los elementos de masa activa C0mo las trabes, las armaduras son, por su
diseño, estructuras muy ligeras.
Para que en una armadura se puedan calcular las fuerzas en las barras será
necesario cumplir con la siguiente condición:
El número de barras debe ser igual a dos veces el número de sus nodos
menos tres.
B
=
número de banas.
N
=
número de nodos.
B
=
2N
-
3
ESTAIICf, EN LAS ESmUCTURI\S ARQUll ECTÓNICI\S
13
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...62