RH: Fuerza horizontal,que se considera aplicada a un tercio de la altura del
muro, con respecto a la base de desplante .
Kh : Coeficiente que se obtiene en tablas, dependiendo del tipo de relleno
para el tipo de relleno del muro el coeficiente es :
T
Kh =
0.500
El empuje RH
y
las fuerzas verticales se considerarán por metro lineal de muro.
H: Altura total del muro de contención
Por lo tanto, la fuerza horizontal es:
RH
=
0.5
x
0.500
x
3.00
m'
=
2.25
Ion
m
Con los datos anteriores se puede revisar la estabilidad del muro:
1) Determinación de la posición de la resultante total RT por suma de las
fuerzas horizontal
y
vertical. Por suma algebraica de momentos de las
fuerzas con respecto al punto A ( eje de momentos. se determina el mo–
mento final de la resultante Vertical RV.
El punto A (eje de momentos se considera a la derecha del muro, cara
exterior).
L
MFV A
=
3.40IonlI.10m)
+
4.2121ol/(O.70m)
+
I.1710n (0.75m)
+
0.39101/ (0.15m )
+
2.106101/ (0.15",)
=
M
MRV
=
7.94
1m
Por suma algebraica de fuerzas verticales , se determina la resultante de las
fuerzas verticales RV :
¿FV
= -
3.4010n
-
4.212ton
-
1.171011 - 0.391011 - 2.106
1011
=
R
R
= -
11.278
ton
IIU~IIIIIIIIDIIIIII III
ESTAnCA EN!.AS ESmUCTlW>.S ARQUIT(CTONCAS
2894800
49
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...62