INTRODUCCIÓN
La historia de la humanidad ha sido dividida en diferentes épocas que están relacionadas
con el material que más se usaba (la edad de piedra, bronce, etc.). Actualmente, estamos
en la era de los Nuevos Materiales. El progreso ahora se basa en el desarrollo de la
Microelectrónica, la Informática, la Automatización y Robotización de la Producción, en el
empleo de nuevos materiales y nuevas tecnologías y la Biotecnología.
La tecnología moderna requiere de materiales con una variedad de propiedades, con un
bajo costo de obtención y con una alta versatilidad. El número de materiales existentes se
cree están entre 40.000 y 80.000. La introducción de los nuevos materiales en las industrias
viene motivada por los siguientes factores: 1) Necesidad de economizar energía 2) Urgencia
de conservar el medio ambiente 3) Conveniencia de disminuir el consumo de materiales
estratégicos 4) Necesidad de aumentar su competitividad en los mercados.
Los nuevos estudios, tienden a desarrollar materiales más fiables, ligeros, resistentes y
con una optimización de recursos. Entre éstas líneas está el desarrollo de: a) Aleaciones
metálicas resistentes a altas temperaturas b) Metales amoríos c) Cerámicas técnicas d)
Polímeros especiales e) Materiales compuestos.
El objetivo en el área de los nuevos materiales será que los desechos tengan propiedades
que permitan el reciclaje o que sea fácil su degradación. Las industrias del sector metálico,
plástico y cerámico, deberán entrar en un proceso de transformación y reconversión hacia
el uso de materiales compuestos, si desean conservar sus espacios de mercado frente a
los productos que serán ofertados desde afuera, facilitados por la inclusión del país en los
bloques del comercio internacional.
En la obtención de un nuevo material, se admiten tres fases de investigación y desarrollo:
Utilización de conocimientos interdisciplinarios, teóricos y experimentales, para caracterizar
los nuevos materiales, tratando de controlar las propiedades de los mismos, correlacionando
la estructura microscópica con la macroscópica. Conseguir métodos y técnicas de producción
de nuevos materiales a nivel industrial.
La ingeniería de Materiales tiene como objetivos: combinar propiedades de distintos
materiales para generar uno nuevo (materiales compuestos) y encontrar nuevos productos
en los cuales se puedan aplicar los nuevos materiales. Específicamente se busca obtener
materiales para aplicaciones: magnéticas (imanes de tierras raras, imanes unidos mediante
polímeros), ópticas (materiales ópticos con índice de transmisión variable), eléctricas
(conductores metálicos endurecidos por envejecimiento, conductores poliméricos, materiales
piezoeléctricos) y de superconductividad (superconductores a altas temperaturas).
Otros de los objetivos serán fabricar: materiales no metálicos para altas temperaturas
(materiales fibrosos y cerámicas mejoradas en cuanto a durabilidad), polímeros y compuestos
de matriz orgánica (mezclas poliméricas, polímeros con aditivos y compuestos orgánicos),
materiales para aplicaciones especializadas: biomateriales (materiales compuestos para
implantes y l i gamen t o s o r t opéd i c o s de larga du r a c i ón , ma t e r i a l es b i oab s o r b i b l e s y
histocompatibles para bioinstrumentos, tales como membranas, bolsas, agujas y jeringuillas),
materiales de emba l a j e y e n v a s a d o , multimateriales (materiales de mu l t i capas ) . La
información anterior permite entender la Importancia de la ingeniería de materiales en el
presente y futuro de la humanidad. Los gobiernos del mundo han entendido esa importancia
y están gastando millones de dólares en la investigación de nuevos materiales.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...63