Cúb i c a s i mp l e ( c o o r d i n a c i ó n
6 )
Cúb i c a c e n t r a d a en las caras
1.10. POL IMORF I SMO
• PO L I MOR F I SMO O ALOTROP Í A . - So n las
mo l é c u l a s q u e t i e n e n c o m p o s i c i o n e s
i dén t i c a s pe r o e s t r u c t u r a s d i f e r e n t e s .
Materiales que pueden tener más de una
estructura cristalina. Ejemplo: Grafito, diamante y fulerenos formados los tres por carbón.
También el Hierro, SiC, S i 0 2 , T i 0 2 , presentan alotropía.
• E l d i ama n t e
es el material
má s d u r o
que se conoce (enlaces covalentes, estructura
tetraèdrica), mientras que el
g r a f i t o es u n ma t e r i a l b l a n d o
debido a que presenta enlaces
covalentes dentro de sus laminas v enlaces semimetálicos entre sus láminas, que permiten
deslizamiento entre ellas, además los sistemas en las capas permiten la conductividad
eléctrica. Debido a esta unión tan débil entre las capas atómicas del grafito, los deslizamientos
de unas frente a otras ocurren sin gran esfuerzo, y de ahí su capacidad lubricante, su uso
en lapiceros y su utilidad como conductor.
En
el d i ama n t e ,
cada átomo de carbono está unido a otros cuatro en forma de una red
tridimensional muy compacta
(cristales c o v a l e n t e s ] ,
de ahí su extrema dureza y su carácter
aislante (las estructuras ZnS , GaP y GaAs son muy semejantes a la estructura dei diamante
pero sus átomos se encuentran colocados en posiciones alternadas). La estructura cúbica
del
Z nS
(tipo blenda) está formada por 2 tipos de átomos (la figura siguiente). Es fácil ver
que los átomos "negros" marcan la estructura cúbica centrada en las caras (la figura siguiente)
y que cada átomo negro tiene asociado otro "blanco". Cuando todos los átomos son iguales
tenemos el caso de las estructuras del tipo diamante.
Para mayor información:
hUp:/A
/vvmMam
.es/àocencÌaAabvfmatAabvfmaUpractìcas/practìca1/a}eacÌon.htm
Fu l e r enos .
Descubiertos hace muy pocos años, los fulerenos están f om i ado s por redes
tridimensionales de átomos de carbono que forman diferentes estructuras geométricas. La
más conocida es la del C60 en la que 60 átomos de carbono se distribuyen formando una
estructura similar a
la
de un balón de fútbol, razón por la que también se le conoce con el
nombre de futboleno. El C70 tiene forma de melón o de balón de rugby. Los nanotubos de
carbono son cilindros huecos.
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...63