• E j e m p l o :
El aluminio cristaliza en una estructura cúbica centrada en las caras. Si el á t omo de
aluminio tiene un radio de 1.43 Á (ángstroms). Calcular la longitud de la arista de la celda
unitaria. Dato: Masa atómica = 26.98 g/mol.
Fórmula de la estructura cúbica centrada en las caras, a= {4r)/V2.
Arista = a= (4x 1.43)/V2= 4.044 A.
• E j e m p l o :
Calcular la densidad teórica del cobre sabiendo que su celda unitaria es cúbica centrada
en las caras (ccc). Se sabe que el radio atómico del Cu es igual a 0.1278 nm.
RESPUESTA
: l A= 1 0 " cm ,
1 nm=
10-^cm,
1nm
=10 A ,
1mol= 6.023x10
^3
átomos. Masa
atómica del Cu= 63.5 g/mol (de tabla periódica),
a =(4r)/V2=0.361nm=3.61 Á=3.61 x 10"« cm.
D= [(n)(P) (B)] = (n)(PM) [1 / 6
-023X
10^^]= (4)(63.5i [1 / 6.023x 10^^]= 8.98 g/cm^
V
a^*
(3.61
)3x
(10
-^)3
Ejemplos para resolver:
1. "El titanio cristaliza en una estructura cúbica simple" y presenta un radio atómico igual
a 1.47 A. Determinar cuál es su densidad.
2 Determinar qué metal tiene las siguientes propiedades: Cúbica centrada en el cuerpo
(ce), con una arista a = 0.286 nm = 2.86 x 10'^ cm, y su densidad es de 7.88 g/cm^.
1mol= 6 . 0 2 3 x 1 0 " átomos.
3. El elemento Paladio (Pd) tiene como parámetro de red: a= 3.89 A y una densidad igual
a 12.02 gr/cm^. Calcular y determinar si el paladio es: cúbico centrado en las caras,
centrado en el cuerpo o primitiva.
4. El cobre tiene un estructura cristalina cúbica centrada en las caras y tiene un volumen
de celda unidad igual a 4.70 x 10"^^ m^, calcular el valor del radio atómico en ángstroms.
3. T I POS DE CR I STALES
Las p r o p i e d a d e s f í s i c a s y q u í m i c a s
de los elementos y de sus compues t os
d e p e n d e n
de l os e n l a c e s q u í m i c o s
que mantienen unidos los átomos. Los cristales pueden ser
clasificados en:
a) Covalentes
b) Iónicos
c) Metálicos
d) Moleculares
Para mayor información buscar:
3 . 1 . CR I STAL COVALENTE
ENUVCE COVALENTE. Los átomos de los elementos alcanzan una estructura electrónica
completa (regla del octeto)
al c omp a r t i r u n o o má s e l ec t r ones c o n á t omo s ady a c en t e s ,
en
el que cada átomo aporta un electrón para cada enlace.
Los enlaces
covalentes son difíciles
de romper, no conducen la electricidad (no electrones libres). Los compuestos orgánicos
comúnmente presentan enlaces covalentes. Presentan principalmente estnjcturas tetraédricas.
Los compuestos con enlace covalente están formados generalmente por moléculas discretas,
los enlaces son direccionales y existen fuerzas de enlace covalente entre los átomos de esa
molécula y otra. En el sólido solamente actúan fuerzas de carácter débil entre una molécula y
otra, las cuales son llamadas fuerzas de
Van Der Waals.
P r op i e d a d e s f í s i cas y me c á n i c a s .
La energía calorífica requerida para fundiro evaporar
un compuesto
c o v a l e n t e
es
c omú nme n t e baja ( con e x c e p c i ó n de l os c r i s t a l e s ) ,
debido
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...63