a su naturaleza у
c a r á c t e r d é b i l de las f u e r z a s de Van De r Waa l s .
Por lo tanto ios
compuestos que presentan enlaces covalentes son por lo general gases, líquidos. Por lo
contrario, entre los átomos de un
cristal c o v a l e n t e
la energía necesaria para que los
átomos sean capaces de separarse entre sí debe ser muy alta y por lo mismo los puntos de
f u s i ó n
(temperatura a la cual un sólido cambia a liquido)
y e b u l l i c i ó n
solo se alcanzan a
muy
a l t a s t emp e r a t u r a s .
La falta de libertad que dan los átomos a sus electrones impiden
la existencia de electrones deslocalizados que puedan moverse a través del cristal por lo
que su conductividad es nula. En algunos casos como el silicio se presenta una conductividad
parcial y este sólido presenta
e s t r u c t u r a s c o v a l e n t e s i n f i n i t a s
en tres dimensiones en
lugar de moléculas discretas, en estos casos operan fuerzas de enlace fuertes en todas
direcciones; algunos ejemplos son el
d i aman t e y la sílice
(SiO^), son compuestos covalentes
pero muy duros y tienen altos puntos de fusión (SiO^ pf=1700*^0, el С pf= 3570°C, el Si pf=
1410°C, el Ge pf= 937°C; el SiC pf= por encima de los 2700°C). El SiO^ es un sólido muy
duro y de elevado punto de fusión, esto lo explica su estructura de red tridimensional en la
que los átomos de silicio ocupan el centro de tetraedros estando los de oxígeno en los
vértices (siendo cada átomo de oxígeno común a dos tetraedros), unidos estos átomos por
enlaces covalentes conformando toda una red. En cuanto a la solubilidad: los compuestos
covalentes que no sean polares sólo se disolverán en disolventes orgánicos no polares, o
sea, disolventes de baja constante dieléctrica como el benceno y el tetracloruro de carbono.
• 3 . 2 . CR I STAL IÓNICO
Es un enlace muy fuerte, es un enlace primario en el que intervienen átomos que tienen una
diferencia importante de electronegatividad. El cloruro de sodio NaCl (sal de cocina), es el
ejemplo clásico de un aistal iónico. Los cristales iónicos son duros, quebradizos,
no c ondu c e n
la e l ec t r i c i dad
(no tienen electrones libres), tienen puntos de fusión elevados (punto de fusión
es igual a la temperatura del paso del estado sólido a líquido). En un
cristal iónico,
los iones
están atrapados en sitios fijos en la red cristalina, estos no pueden migrar y por lo tanto no
pueden conducir la corriente eléctrica. La fusión de compuestos iónicos implica necesariamente
el rompimiento de la red cristalina, esto requiere una considerable energía de tal manera que
los puntos de fusión y de ebullición son generalmente altos, y los compuestos son muy duros.
Electronegatividad: Capacidad de los átomos para atraer o retener electrones, o tendencia
de un elemento para ganar o atraer electrones.
• 3 . 2 . 1 . CLORURO DE SOD IO, NaCl.
Formado p o r u ñ a estructura cúbicas centrada en las
caras (CCC), cada cloro esta rodeado octaédricamente por 6 iones de sodio. Cuando el
sodio elemental reacciona con el cloro elemental, un electrón del sodio se transfiere al
cloro. El resultado es un ion sodio (Na*) y un ion cloro (Cl"). Compuestos con estructuras
semejantes: MgO, CaO, NIO. FeO, MnO .
C l o r u r o de Ces i o , CsCI. Cada catión esta rodeado por ocho aniones y viceversa, su
estructura es cúbica simple. Compuestos con estructuras semejantes: CsBr, TiCl, LiMg.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...63