1.5. LEY DE BRAGG
Las técnicas de Difracción de rayos X permiten la identificación y caracterización de especies
cristalinas. Las técnicas de difracción permiten observar en forma indirecta detalles del
orden de 10"^ cm, esto es, en el rango atómico.
Ecuación que define la difracción de rayos X, nA.=2d sen 6
Relación que describe el ángulo en que se difracta un haz de rayos X de una longitud de
onda particular en planos cristalográficos con un espaciamiento interplanar dado. Mediante
esta técnica es posible determinar las dimensiones de las celdas unitarias.
n = orden de difracción (siempre es un número entero).
X =
longitud de onda de la radiación.
d = distancia entre planos.
Teta (6)= ángulo de difracción.
El calculo de d (distancia entre planos) es posible si se controla en el laboratorio los
parámetros restantes n, 9 y
À .
En la siguiente figura se ve una representación de capas de
átomos en los cuales los rayos X son difractados.
Ejemplo de un difractograma de rayos X de una muestra de NaCl
• o o
2 2 2
¡«o
-1
(1
1.6. CÁ L CU LO DEL NÚMERO DE ÁTOMOS DE UNA CE LDA UNITARIA.
Los átomos
en la red cristalina están compartidos por las celdas unitarias y a continuación se muestra
como se hace el cálculo de átomos en las celdas cúbicas:
f
7 f
M
f
Vi de átomo
% de átomo
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...63