E" importante también la forma
y
grado de exposición.
Por éjempl<:5,
Eil
techo aé un edificio eS.tara expuesto por el
lado superior directamente a la acción de las variaciones de
la temperatura ambien'te, mientras que las temperaturas en el
lado inferior serán menores. Por otra parte, las losas, tra–
bes
y
columnas que queden dentro del edificio estarán sujetas
a variaciones mucho menores que las exteriores. En los ele–
mentos de la fachada que están expuestos por un lado a varia–
ciones extremas
y
por otro a una temperatura casi uniforme,
pueden presentarse problemas serios debido a los efectos de
los gradientes de temperatura, 10 mismo que en el caso de los
elementos del techo.
Cálculo de 'esfuerzos térmicos' en eleJ1lentos con res–
tricciones' a: la deformación
Como se dijo anteriormente, cuanno existe restricción
a la libre dilatación
y
contracción de un elemento estructural,
y
esto sucede en todas las estructuras hiperestáticas, la va–
riación de temperatura puede producir efectos a veces del mismo
orden que los debidos a otras acciones. Para determinar estos
efectos se puede considerar en el cálculo, que se imponen a los
ele~ entos
de la estructura deformaciones iguales a las que es·
tos tendria.n si pudieran dilatarse o contraerse libremente.
Considérese, por ejemplo, un elemento recto Testringi
do sujeto a una variación térmica. El esfuerzo ',debido a la
variación puede expresarse por medio de la ecuación.
en donde
=
E.
¿
~
ft
=
esfuerzo
tér~ico
( 3)
E
=
módulo de elasticidad
39
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...59