2.
JUSTIFICACiÓN DEL USO DE LA COMUNICACiÓN
INALÁMBRICA EN LOS SENSORES
ITS
Los sensores inteligentes, en general. presentan
la estnlctu ra mostrada en la Fig. 1 [6) .
Durante la fase de desarrollo de un sensor inte–
ligente, es común que el diseñador utilice herra–
mientas de desarrollo especializadas que incluyan
algunos de los bloques del diagrama de la Fi g.
lo
De esta manera, es posible diseñar sensores de di–
versos usos, de acuerdo a las variables de entrada
que tienen que sensar. Puesto que el sensor, el am–
plificador y el procesamiento analógico dependen
de las características de la señal a medir y de la
aplicación, se opta por diseñar un acondicionador
analógico de propósito particular e interconec–
tarlo a la herramienta de desarrollo de propósito
generaL Generalmente, los bloques que una he–
rrami enta de desarroll o incluye son:
o la conversión de datos,
oel procesami ento di gi tal,
o el procesador de control y
o la comunicación de datos.
Cuando la arquitectura del sensor inteligente se
ha probado, se puede fabricar un circuito impreso
que contenga la solución materi al final.
Se puede observar que la comuni cación de da–
tos es inherente a la arquitectura del sensor inteli–
gente y, por lo tanto, constituye un puerto físico de
salida de la señal procesada del sensor que se ten–
drá que comuni car a su destino final: un acumula–
dor de datos, un monitor de datos, un controlador,
un medidor, etc. El medio para comunicar esta sa–
lida hacia el destino final puede ser mediante un
bus físico o un medi o inalámbrico. Por lo tanto, es
menester incorporar al ciclo de pnlebas el medio
de comuni cación. Si el medi o es inalámbri co, es
conveniente implementar una plataforma de de–
sarrollo que facil ite las pruebas de transmisión de
la información del sensor.
En muchos casos, la salida final del sensor inteli–
gente la constituye el puerto de salida del procesa-
dor de control. Este puerto, en general. es un puerto
serie y puede ser del tipo USB, RS-232 o SP!. Por lo
tanto, la platafonna de desarrollo debe contemplar
una entrada de datos fom1ada por un puerto serie
compatible con la salida del sensor inteligente.
La plataforma de desarrollo que se describe en
esta memoria, ha tenido en cuenta los recursos
disponibles y la salida de los sensores desarro–
llados en el laboratorio del GnlpOde Si stemas de
Control de Trá fico del ITACA en la UPY. Las con–
sideraciones que han determinado el diseño de la
plataforma fueron:
o la salida de los sensores desarrollados en el
laboratorio (espiras, sensores de lluvia, de tem–
peratura, etc) comunican su salida a través de
un puerto RS-232
o los sensores sólo se utilizarían en comunica–
ciones punto a punto (sensor a di splay, a moni–
tor o a infraestructura), no se diseñarían para ser
v
<Viables de
~
la entrega.
Sensor
Procesamiento
analógico
(fisicas,
químicas,
r--
iológicas)
1
r
-
..J
-
-
-
-
-
_1-
-
-
r
-
-
.J
b
I
Moniloreo
,
I
I
~
1
Procesador
L
Conversión
de control
-
de datos
I
I
e
-
-
,-
-
-
- -
-1 -
-
.J
1
1
Comunicación
Procesamiento
de
datos
-
digital
I
Bus
Fig.
1.
Diagrama
a
bloques de un sensor in/eligen/e. Tomado
y
adaptado de [6].
11
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...45