Las frecuencias de transmi sión se generan en la
capa física llamada "Radio" y los datos se modu–
lan para coincidir con el rango de frecuencias de
la banda ISM' . La capa "Baseband" controla los
saltos de frecuencia y es responsabl e de los erro–
res en la conexión y del establecimi ento de enlaces
sincrónicos (SeO) y asincrónicos (ACL). El "Link
Manager Protocol (LMP)" controla el status de
los enlaces existentes y de los modos de ahorro
de energía y proporciona mecanismos de segu–
ridad como la autenticación y la codificación . El
"Host Controller Interfaces (HCI)" garanti za in–
ter-operabilidad mediante la definici ón d e inter–
fa ses normalizadas entre las capas superiores y
las inferiores. Se le puede utilizar para sep arar la
pila del protocolo (ver sección siguiente) y conec–
tar dos secciones de la pila vía interfases físicas
tales como un USB o un UART. El Control Lógico
del Enlace y el Protocolo de Adaptación ("Logical
Link Control and Adaptation Protocol" (L2CAP))
crea la transición entre las conexiones lógicas y
físicas mediante la gestión del multipl exado y
la segmentación de los datos. RFCOMM es una
capa superior del protocolo que emula una cone–
xión serie sobre un enlace L2CAp, mi entras que
la Especificación del Protocolo para el Control de
Telefonía ("Telephony Control Protocol Specifica–
tion" (TCS)) permite voz sobre IP' y el Protocolo
para el Descubrinmiento de Servicios ("Service
Discovery Protocol" (SDP)) descubre los servi–
cios disponibles o perfil es en los di spositivos de
la vecindad .
Dependiendo de la clase del radio, se tendrán
distintos alcances de la señal. La Tabl a I muestra
la especificación correspondi ente.
Aplicaciones equipadas con radi os Bluetooth
(tal como un sensor inal ámbrico) pueden establ e–
cer una conexión punto-a-punto (sólo dos di spo–
sitivos Bluetooth en juego) . Este esquema de cone–
xión es el que se presenta en muchas aplicaciones
4 ISM es el acrónimo de "Inqustrial-Scientific-Mecflcal" que des–
igna una banda de frecuencias en el intervalo 2.40-2.48 GHz. Los
radios Bluetooth pueden transmitir en esta banda hasta
1
MSls
y
utilizan un patrón de comunicación por saftos de frecuencia t'fre–
quency hopping") para evitar interferencias.
5
VolP.
lMPL[M[f,¡TAC10tJ DE
LJ.,
PLATAFO¡':;'.lA
Tabla l. Alcances de la señal según el tipo de radio Bluetooth.
Clase del Radio
3
2
Rango
1
m
10
m
Aplicación
Red de
área
personal
Dispositivos portátiles
100
m
Uso industrial
Fig.
8.
Una ilustración de una piconet. Tomado
y
adaptado de
[ 73].
ITS de corto alcance. Los módulos Bluetooth per–
miten también conexiones punto-multipunto. En
este tipo de esquema, vari as unidades Bluetooth
comparten el canal físico y dos o más unidades
que comparten el mismo canal forman una pi co–
net (Fig. 8). En una pi conet sólo se permite la exis–
tencia de un módul o Bluetooth maestro ("mas–
ter"), mientras que los otros módulos actúan como
escl avos ("slaves") . Este esquema puede ser útil
cuando un vehículo o una infraes tructura, en un
ambi ente ITS, ha de recibir vari as señal es.
LII
arRlIllizll ció l¡
de
111
pila BIllelao l/¡ ell el CASIRA
El modulo BlueCore y la tarj eta madre del CA–
SIRA forman un sistema embebido susceptible de
progran1arse en ANSI
C.
El software· qLÍe el fabri–
cante proporciona junto con la herramienta es el
complemento del kit de desarrollo. La colección
de librerías, el compilador
e
los ejemplos de apli-
6
BtueLab software development kit
(SOK).
15
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...45