NOTA: ¿Por qué al cargar el trabajo
#
4 a la máquina A el dla 4, se tienen que res–
lar aún 5 horas del dla, si de la gráfica parece que sólo sobrarán 4, ya que anteriormente
esta máquina fue cargada con el trabajo
#
3?
La razón es que en la carga de máquinas no se está haciendo una secuenciación,
por lo tanto, si primero se carga el trabajo
#
4, en efecto aún sobran 5 horas del día; mien–
tras que al cargar primero el trabajo
#
3, se obtuvo que sobrarán 7 horas de ese día.
De las gráficas se concluye para la carga hacia atras:
1.
La capacidad es suficiente para cumplir con tos tiempos de entrega. de no ser
asl. seria necesario cambiar la capacidad (en tiempo) y/o modificar los tiempos de
entrega.
2. Se observa que tos centros de trabajo, en este caso máquinas, presentan un
fuerte desbalanceo en sus cargas, ya que por ejemplo, la B no tiene carga los días
1
y 4; similarmente se tiene una carga mlnima el dla 2, etcétera.
Estos desbalanceos en la carga podrían aprovecharse para, por ejemplo:
- Mover algún trabajo en B para el día 1 (de ser posible), o asignar el personal y
las máquinas a otros trabajos.
- De ser posible, mover algún trabajo en A para et dla 2, etcétera.
Con lo anterior se trata de terminar los trabajos antes de la fecha de entrega y utili–
zar de manera balanceada la mano de obra y las máquinas, desde luego que esto implica
que se incurrirá en algún costo de almacenamiento.
2. Carga hacia adelante:
El resultado de cargar hacia adelante los trabajos 1 a15,
se aprecia en la figura 5.4.
Figura 5.4
Máquina A
I
Máquina B
Máquina e
8
8
8
4/1
7
7
-
7
,
,
,
5 5/1
5
512
5
4
4
4 211
4/1
3
3
4/21
3
2
2 3/1
112
2
312
1/1
212
1
2
2
3
4
2
3
4
219
1...,217,218,219,220,221,222,223,224,225,226 228,229,230,231,232,233,234,235,236,237,...270