•••••••
• • •
Patio
e
• • • •
1',
Pilon
___ 0".
Hipostila
F¡GURA l . Templo de Edfu, Egipto. Debido a problemas estructurales las construcciones
se limitaron a tener grandes aberturas en los muros
y
en los espacios. En Egi pto se utili·
zaron grandes bloques de piedra para los templos, lo que determinó un
tiIXJ
de construc–
ción macira.
la de QuetzaJcóatl ;
forma~
que por sus proporciones guardan una estabili–
dad
estmclUra1.
También se construyeron templos excavados en la roca, con la fmalidad de
integrarse a la naturaleza, en ellos se tallaron como sistema de soporte las
columnas de piedra sobre las cuales se apoyaban los techos de roca. Un
ejemplo es el templo de la Reina Halshepsut , situado en Deir el-Bahari ,
junto al río Nilo
y
construido por el arq uitecto Senmut.
Otro de los templos excavados en roca es el palacio de Persépoli s en Persia.
En Grecia. por ejemplo,
se
aprovechó la pendiente natural del terreno
para
excavar graderías de sus construcciones como en el teau'o de Dionisos en
Atenas.
1O
Cor~
Godo
MolO
Fo<~
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...108