FICiURA 5. Panteón romano. Construido por Apolodoro de Damasco. entre los años 118
y 125 d.C. bajo la supervisión de Adriano. Al trente del
ed i fi~io
se construyó. en planta
rectangular. el pórtico helel1lstico.
tres libres de diámetro.
y
tiene un pórtico perimetral formado por columnas
de granito. Sobre las columnas se le"anta una gran cúpu la de --l3.2 metros de
altura desde
el
ni, el de desplante del edificio. lo que representaría una esfera,
con un radio de 2 1.60 metros.
Adosado a la planta circultl r se constru) ó de fomla rectangular el pronaos,
pórtico de Agripa o pórtico helenístico.
qUe"
indica la entrada al templo.
Después aparecieron estilos como el bizantino. románico. gótico en dife–
relltes paises.
y
los elementos estructurales: bó, edas de cailon, bóvedas
nervadas. bó\"edas de crucería. bó\"edas de arista. bó\'edas ojivales, bóve–
das semicirculares. pechinas.
arco~
torales. arcos románicos. arcos góticos.
arras de medio punto. columnas. pilarl;!s. contrafuertes. arbotantes. muros
de sillería.
fu~ron
e"'olucionando para satisfacer mayores demandas fun–
cionales. formales. I;!Spaclales. estcticas
.Y
de ilumimlción.
14
COfIoS GOIClO
Molo
F:o;~
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...108