F
"""
[
.'r'
'c..'
'-'o •...:.. -'-'o
'-;-c .. :--_-:-:.'"' .., .('-_
'.
rnnli
cloro
Ilmrl
I
•• , ••• Defomlación del marco
Marco empotrado suje!O auna fuerza lateral
FIGURA
9. Marco:
Estructura
copIanar
formada por tres elementos estructurales: dos co–
lumnas
y
una viga. Las estructuras que forman el sistema de so¡xme de los edificios
pueden idealizarse para estudiar el comportamiento
de
sus elementos. En este esquema
se considera un marco que debe sO¡:K)rtar fuerzas horizontales.
La
fuerza es igual
al
pro–
ducto de la masa del piso multiplicada por la aceleración. F= fuerza m= masa
p=
peso
a= aceleración.
Otro concepto importante relacionado con los temblores es: la masa, el
peso de la construcción
y
la aceleración de la gravedad:
M=
p
g
Masa ;;:;
Peso
Aceleración de
la
Gravedad
De las fórmulas anteriores se relaciona la masa del piso de un edificio, el
tiempo, la velocidad
y
la distancia que recorre entre dos puntos.
Enu'e otros conceptos imponantes de la cinemática aplicados a las estructu–
ras, están el movimiento armónico simple,
y
el movimiento circular unifor–
me, ambos se denominan movimientos periódicos
y
están relacionados con
la vibración de los edificios.
T= Periodo
20
eOlios
Garclo
Malo Fbrm
T
=
2"
Q)
ro
=
Frecuencia circular
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...108