Fuerzas coplonares colineales
Se llaman fuerzas coplanares colineales a las que actúan sobre una misma
línea de acción. Ejemplos de aplicación de las fuerzas colineales:
a) Una barra de acero sometida a dos fuerzas aplicadas en los extremos,
que pueden tensarla o comprimirla.
b) Una columna de la planta baja de un edificio que recibe las cargas de
las columnas de los pisos superiores.
c) Un tensor colocado entre las armaduras de una estructura.
d) Un cordón de soldadura eléctrica, que va a unir a dos elementos es–
tructurales de acero.
e) Un cilindro de concreto simple para prueba de carga a compresión.
Fuerzas copianares concurrentes
Se llaman fuerzas coplanares concurrentes, a las que actúan en un mismo
punto. De otra forma , se puede considerar que tienen un punto de concu–
rrencia. Como ejemplos de aplicación tenemos los siguientes:
a) En una armadura coplanar la unión de las barras en un nodo.
b) La unión de trabes y columnas en un marco plano.
c) La descomposición de una fuerza horizontal proyectada en un techo
con pendiente.
Fuerzas coplanares paralelos
Se llaman fuerzas copianares paralelas, a las que se aplican en diferentes
rectas de acción, y paralelas entre sí. Pueden ser de diferente sentido y
magnitud .
Ejemplos de aplicación de las fuerzas copIanares:
a) Las cargas que se aplican sobre una trabe, se consideran paralelas.
b) Las cargas debidas a los sismos, se consideran aplicadas en los
entrepisos de un edificio.
e) Las fuerzas internas que producen el momento resistente de las vigas
y
columnas.
Estas fuerzas son: tensión
y
compresión.
30
Carbi
Gacla
Malo
Fbres
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...108