Reversibilidad microscópica, Prindpio de la. En las reacciones opuestas. las reacciones
directa y opuesla ulilizan el mismo camino energético y. PIX lo tanto, forman los mismos
complejos activados.
Salino primario, er«to. Efecto producido pCor iones disueltos en el medio reaccionante.
Solamente se observa cuando el complejo acti, ado tiene carga iónica.
Simultaneas, reacciones. Las que ocurren con un mismo conjunto de reactivos, pero que
dan conjuntos de productos di ferentes simultáneamente.
Tabular, procedimiento. Consiste en establecer una tabla que tiene en las dos primeras
columnas los datos cinéticos y las siguientes. I,¡s transformaciones indicadas en la ecuación
integrada de velocidad, despejada de tal manera que la última columna dé el valor de k. Si
los números que se obtienen en la última columna son razonablemente parec idos, el
promedio de éstos es el valor promedio de k y el experimento satisface la ecuación
integrada. No siempre se obtiene este resultado y es necesario proponer otra ecuación
integrada y repetir el procedimiento tabular.
Terminación, etapa de. En un conjunto ,de reacciones sucesivas. la etapa en la cual las
especies inestables reaccionan para producir especies estables.
Velocidad de reacción. Cambio de número de moles o de la concentración de una especie
química con respecto al tiempo.
Velocidad inslaolanea de reacción. Velocidad de reacción calculada en un instante dado.
Velocidad mas probable. En el modelo de colisiones, la velocidad de las particulas mas
frecuentemente encontrada.
Vida fraccionaria (de una reacción). Se dice del tiempo que una reacción tarda en
convertir el reactivo limitante hasta que su concentración
~ea
la fracción
f
de la
concentración inicial del reactiv:l limitante.
Vida media (de una reacción). Se dice del tiempo que una reacción larda en convertir la
mitad de la concentración inicial del reactivo limitante
111
1...,115,116,117,118,119,120,121,122,123,124 126,127,128,129,130,131,132,133,134,135,...136