"u
<:i!ii...
nl.o.Io.... técnl.os
2. EL EMBRiÓN
E
l desarrollo del embrión inicio con lo fecundación , uno vez que se lleva
o cabo la penetración del espermatozoide al óvulo, los cromosomas
poternas
y
maternos se unen, durante este proceso suceden uno se–
cuencio de fenómenos moleculares combinados (Moore
y
Persoud, 1999), que
permiten se complete lo singamio
y
se inicie lo división del óvulo fecundado.
Paro llevar o cabo esto división el ovocito debe contar con lo maduración del
citoplasma, 01 mismo tiempo lo
zona
pelúcida adquiere lo habilidad de liberar
calcio
y
se establece lo síntesis de proteína, también suceden cambios
en su citoesqueleto (lynette
y
col.
2000).
los ovocitos contienen reservas de nutrientes
y
otros componentes especi–
ficados por e l genoma materno. En un ovocito fecundado todos 10$ células
del cuerpo heredan el mismo genoma
y
na importo lo diferente que puedan
parecer los células; en musculo, huesos o nervios todos contienen el mismo
conjunto de instrucciones genéticas, de tal formo que los células del cuerpo
se diferencian no porque contengan genes diferentes, sino porque el(presan
genes distintos (Alberts
y
col. 1996).
El endometrio uterino
y
ovocito deben tener uno sincronización,
la cual es esencial poro lo fertilización , el desarrollo
y
diferenciución
embrionario (Erb
y
Wynne-Edwards, 1993; Bornes,
2000).
El epitelio
del oviducto produce secreciones que permiten un medio ambiente
apropiado poro el desarrollo embrionario temprano (Minami, 199ó).
Después de lo fecundación e l cigoto se segmento dentro de la zona pelúcida
y
conforme transcurre el tiempo va posando por los estadios de 8
y
16 célu–
las, dando un agrupamiento celular
en
formo de mora, por lo cual se
denomina mórula. Posteriormente, 10$ espa cios intercelulares internos
se ensanchan dando lugar o una cavidad central que se llenará de fluido,
formando el blostocele
y
el embrión quedo convertido
en
un blostocisto
(Alberts
y
col. 1996).
El embrión de mamífera actúo de formo distinta al de otros animales
en muchos aspectos (Alberts
y
cal. 1996). la división de los blastómeras es
sincronica
en
los primeras horas
y
conforme avanzo su desarrollo pierden
eso característico (Noriego
y
col. 1995).
9
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...70